SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Incidencia de factores socioculturales como ruralidad y género en el rendimiento académico del primer semestre de estudiantes de la carrera de cinesiologíaAnálisis del ambiente educacional tras la implantación del Plan de Bolonia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, España: comparación con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

LASMARIAS, Cristina et al. Estudio sobre necesidades formativas en cuidados paliativos para atención primaria. FEM (Ed. impresa) [online]. 2013, vol.16, n.3, pp.159-165. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322013000300007.

Introducción. La estrategia en cuidados paliativos del Sistema Nacional de Salud del año 2007 determina establecer programas de formación continuada específica para los profesionales del sistema sanitario con el fin de que atiendan adecuadamente las necesidades de los pacientes en situación de enfermedad avanzada o terminal, y de su familia. Se propone conocer las necesidades en formación percibidas por los profesionales de atención primaria en Cataluña relacionadas con cuidados paliativos y sugerir enfoques formativos que impacten en el cuidado de pacientes comunitarios en situación de enfermedad avanzada. Pacientes y métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal, con metodología cualitativa y cuantitativa, que incluía: a) encuesta a directores de equipos de atención primaria, determinando necesidades y prioridades formativas en cuidados paliativos y viabilidad de los planes formativos; y b) grupos focales con profesionales y docentes expertos en cuidados paliativos y profesionales de atención primaria, identificando similitudes y diferencias en las necesidades de formación percibidas en cuidados paliativos. Resultados. De la muestra de equipos de atención primaria (48,7% de los existentes), el 52% refiere tener formación básica; el 15%, intermedia, y el 3%, avanzada, con una cobertura global superior al 70% de profesionales de atención primaria. Se percibe la necesidad de formación en cuidados paliativos, que debería generarse sistemáticamente en el marco de programas institucionales, con temas como el control de síntomas, las habilidades comunicativas y la optimización de la coordinación asistencial. Conclusión. Se detecta una baja demanda de formación en habilidades de evaluación, dilemas éticos, planificación de las decisiones anticipadas y manejo del paciente no oncológico, aspectos relevantes en la atención al paciente en situación de enfermedad avanzada.

Palabras clave : Atención primaria; Cuidados paliativos; Educación; Necesidades de formación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons