SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1La educación por competencias como medio para facilitar la toma de control del aprendizaje por el estudianteExpectativas sobre la tutoría en el posgrado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

RODRIGUEZ-PADIAL, Luis  y  CACHEIRO-GONZALEZ, María Luz. Grado de conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la docencia de la electrocardiografía por los médicos de la provincia de Toledo. FEM (Ed. impresa) [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.21-30. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000100005.

Introducción: Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han contribuido al desarrollo científico y social y desempeñan un papel esencial en la docencia y, en especial, en la medicina. La electrocardiografía es una técnica útil en la práctica clínica, de forma que muchos médicos deben estudiarla. Aunque se han utilizado las TIC, su grado de implantación está limitado, por lo que se pretende conocer el grado de conocimiento y aplicación de las TIC por los médicos de la provincia de Toledo en el aprendizaje de la electrocardiografía. Sujetos y métodos: Se ha enviado un cuestionario por Internet (Google Docs) a todos los médicos que tienen correo electrónico con cuestiones sobre el uso y la opinión de las TIC. Se realiza un análisis estadístico y se pretende conocer el grado de conocimiento y aplicación de las TIC. Resultados: Se han recogido 199 cuestionarios. La edad media es de 46,6 ± 9,7 años (rango: 25-67 años), siendo el 56% varones. El 90% de los médicos utiliza los ordenadores, pero usan otros medios con una frecuencia mucho menor. Un 52% utilizan teléfonos inteligentes. El 74% ha realizado algún aprendizaje de electrocardiografía, teniendo la mayoría un nivel básico. Tienen mayor experiencia en métodos tradicionales e individuales que en las TIC. Creen que las TIC pueden ser útiles, aunque valoran más las visitas a la web y las aplicaciones portátiles que los edublogs. Conclusiones: En este colectivo existe interés por la electrocardiografía y se observa una importante deficiencia en el uso de las TIC.

Palabras clave : Docencia; Electrocardiografía; Técnicas de información y comunicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons