SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Experiencia de la transición a la fase clínica de los estudiantes de medicina que ingresan con posesión de otro grado: un estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

MOLINUEVO, Beatriz; CLERIES, Xavier; ARADILLA-HERRERO, Amor  y  NOLLA-DOMENJO, Maria. Formación en habilidades comunicativas desde la perspectiva de residentes y tutores en medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.115-122. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000200009.

Introducción. En las últimas décadas se ha producido un cambio sustancial respecto a la consideración de las habilidades comunicativas en el currículo de medicina. Actualmente, se considera una competencia nuclear del profesional sanitario, susceptible de entrenamiento y mejora. Objetivo. Identificar el nivel de formación y las necesidades percibidas de médicos especialistas en formación (MEF) y tutores respecto al aprendizaje de habilidades comunicativas, como primer paso para diseñar programas efectivos adaptados al contexto actual. Sujetos y métodos. Participaron 131 residentes y 79 tutores, de 12 centros hospitalarios de Cataluña, que cumplimentaron vía online un cuestionario autoadministrado. Resultados. Un 74% de residentes y un 67% de los tutores habían recibido formación en habilidades comunicativas. Residentes y tutores coincidieron en la valoración del área en la que la formación es adecuada (entrevista clínica) y en las áreas susceptibles de mejora (manejo de emociones, gestión de situaciones difíciles y comunicación con familiares y cuidadores) durante el programa de MEF. Ambos manifestaron una alta predisposición a participar en futuros programas de formación. Conclusiones. Existen deficiencias en la formación en habilidades comunicativas de residentes y tutores de medicina. Uno de los retos es asegurar que los residentes, independientemente de la especialidad, adquieran un nivel óptimo de competencias comunicativas una vez finalizado el periodo de formación.

Palabras clave : Educación médica; Formación médica especializada; Habilidades comunicativas; Residente; Tutor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons