SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Formación en investigación y desarrollo de medicamentos: diez años de experiencia (2002-2012)Evaluación de un programa de educación médica continua: ¿en qué medida los médicos incorporaron en su práctica clínica las conductas recomendadas? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

MISRACHI-LAUNERT, Clara et al. Fuentes de estrés percibidas y rendimiento académico de estudiantes de odontología chilenos. FEM (Ed. impresa) [online]. 2015, vol.18, n.2, pp.109-116. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000200006.

Objetivo. Evaluar la influencia de distintas fuentes de estrés en el rendimiento académico de estudiantes de odontología de la Universidad de Chile. Sujetos y métodos. Se utilizó el cuestionario de estrés en el ambiente dental (DESQ) modificado de 25 preguntas, que se aplicó al 60% de los estudiantes de cada año. Se compararon distintas fuentes de estrés percibidas entre los cursos. La prueba r de Pearson se utilizó para determinar la influencia de las fuentes de estrés en el rendimiento académico. Resultados. Una muestra de 302 estudiantes respondió el cuestionario. Entre los resultados se identificó que las principales fuentes de estrés en todos los cursos eran las calificaciones y los exámenes, el miedo a fallar en un curso o un año y la falta de tiempo para relajarse. Un factor de estrés importante para los cursos superiores fue la atmósfera negativa creada por los supervisores clínicos. La carga de trabajo presentó una correlación negativa con el rendimiento académico, mientras que la práctica preclínica y clínica mostraron una correlación positiva. Conclusiones. El cuarto año parece ser el más estresante. El contacto temprano con los pacientes y una mejor planificación curricular y administración deben ponerse en práctica para evitar el aumento del estrés de la formación clínica.

Palabras clave : Estrés académico; Estudiantes de odontología; Rendimiento académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons