SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Signo de Frank en la Roma imperial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.18 no.4 Barcelona ago. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000500001 

EDITORIAL

 

Bienvenida a la reedición de Educación Médica

Welcome to the republication of Educación Médica

 

 

Arcadi Gual, Maria Nolla-Domenjó y Jordi Palés-Argullós

Fundación Educación Médica (FEM).

Dirección para correspondencia

 

 

La editorial Elsevier acaba de recuperar una publicación que en su día arrinconó: Educación Médica. Es, sin duda, una magnífica noticia y desde la Fundación Educación Médica (FEM) no podemos dejar de aplaudir a los promotores de este rescate y congratularnos por este logro. ¡Albricias, albricias, y pan de Madagascar!

Pero, ¿dónde ha estado Educación Médica todos estos años? Hagamos un poco de historia. En 1998, Ediciones Doyma, con el apoyo incondicional de su director, José A. Dotú, alumbraba la revista Educación Médica bajo la dirección de nuestra fundación, la FEM. Fueron unos inicios cargados de esfuerzo e ilusión por crear un órgano de expresión abierto a todos los interesados en la educación médica de habla hispana. Después de cinco años de publicación ininterrumpida y exitosa de la revista, Ediciones Doyma, tras diferentes vicisitudes, pasó a manos de Elsevier. Ese mismo año, los nuevos propietarios, al parecer no muy interesados en nuestro ámbito de conocimiento, cedieron la cabecera de la publicación a la FEM, que siguió adelante con el proyecto con renovados ánimos e idéntico entusiasmo. De la mano de Viguera Editores, la FEM continuó la publicación de Educación Médica durante toda una década, hasta que en el año 2012 Elsevier quiso recobrar la cesión temporal de la que disfrutaba la FEM. A partir de ese momento, la FEM y su equipo continuaron el trabajo editorial bajo una nueva cabecera, FEM-Revista de la Fundación Educación Médica. De este modo, con mucho esfuerzo y dedicación altruista, y sorteando no pocas dificultades, la fundación ha dirigido durante más de 18 años consecutivos no sólo la revista mencionada, sino que ha generado diferentes publicaciones del área de la educación médica y ha desplegado una intensa actividad en este campo.

Desde su constitución hace casi 20 años, la FEM, una entidad sin ánimo de lucro, ha estado plenamente convencida de la necesidad de difundir y prestigiar el nuevo ámbito de conocimiento que representa la educación médica. Por ello, la fundación ha trabajado denodadamente para mantener, viva y activa, una publicación de la máxima calidad científica. No cabe duda de que este esfuerzo generoso de la FEM tiene nombres y apellidos concretos, pero también es preciso reconocer, como partes imprescindibles en este logro, el respaldo y los auspicios de diversas instituciones nacionales e internacionales implicadas en la educación médica, como la Association for Medical Education in Europe (AMEE), la World Federation for Medical Education (WFME), y la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM-PAFAMS), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDMED) y la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), quienes desde el primer momento apoyaron institucionalmente a la fundación en su tarea. No menos importante ha sido el sostén de un equipo editorial inmejorable con el que ha contado la dirección de la revista, y que merece aquí su justo reconocimiento público.

Pero lo que ahora nos ocupa no es este trabajo filantrópico de casi dos décadas en pro de la educación médica realizado por la FEM, sino la recuperación de la revista Educación Médica. Efectivamente, Elsevier, tras tres años de completo abandono, ha encargado la dirección de la revista a un equipo solvente y experimentado, como es el que representan los Dres. Millán Núñez-Cortés, Gutiérrez Fuentes y Morán Barrios. Ellos, con el patrocinio de la Fundación Lilly, se harán cargo de resucitar la publicación. La dilatada trayectoria de los nuevos responsables de la revista en el campo de la educación médica y el decidido respaldo de instituciones tan prósperas como la Cátedra Educación-Fundación Lilly son garantía de éxito para esta nueva época de la revista. El primer número de esta segunda etapa ha aparecido durante el segundo trimestre de este año. En consecuencia, la educación médica del mundo hispanohablante dispone de una nueva plataforma en las que los educadores médicos pueden expresarse y publicar sus investigaciones en este campo. A partir de este momento habrá más oportunidades de publicar trabajos relacionados con la formación de nuestros médicos y de otros profesionales de las ciencias de la salud, habrá mayor difusión del conocimiento que nos es propio, y existirá mayor competencia y colaboración. Indudablemente, para la FEM, la presencia en nuestro medio de Educación Médica representa un estímulo para la mejora y la exigencia de un esfuerzo adicional para mantener e incrementar la calidad de nuestra revista.

Competencia y colaboración son las dos caras de una misma moneda. De hecho, ambas se dan juntas dentro de un sistema social que, aunque dividido por conflictos, está unido por lazos vinculantes. La competencia no debería, en todo caso, marchitar la todavía frágil planta de la educación médica en nuestro país. Por otra parte, la cooperación no debe inhibir la creatividad, la iniciativa y la disensión. La actitud inteligente es la de estimular la variedad de orientaciones enriquecedoras y complementarias, defender la verdad y aumentar la eficacia.

Con este editorial, la FEM quiere dar la bienvenida más cordial a la reedición de Educación Médica, una revista de la que se siente especialmente próxima. ¡Bienvenidos!.

 

 

Dirección para correspondencia:
Fundación Educación Médica.
Departamento de Ciencias Fisiológicas I.
Facultad de Medicina.
Universitat de Barcelona.
Casanova, 143. E-08036 Barcelona.
E-mail: agual@fundacioneducacionmedica.cat

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons