SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

PULIDO, Pablo et al. Experiencia estratégica internacional para el desarrollo profesional continuo y su impacto en la atención primaria de salud. FEM (Ed. impresa) [online]. 2015, vol.18, n.6, pp.375-379. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000700004.

A los dinámicos y profundos cambios científicos, tecnológicos, demográficos y epidemiológicos en el área de la salud, se unen demandas de la población para mejores y más eficientes servicios. Se da el hecho de que la educación médica de pregrado y posgrado no garantiza las competencias de forma indefinida, lo que hace necesarios mecanismos que aseguren una mejor calidad asistencial. El Consorcio Proyecto Global (PGC) sugiere una estrategia integral de educación médica continua y de desarrollo profesional continuo estructurada, simplificada, evaluada y acreditada para contribuir a enfrentar estos desafíos. Se ejecutó el proyecto en dos países como prueba piloto (Rusia y Venezuela). Se implementó en cinco fases: construcción de relaciones institucionales, determinación de necesidades educativas, implementación y medición del impacto, difusión del mensaje y expansión de experiencias, y ajuste e institucionalización del proyecto. Se involucró a un número significativo de médicos que trabajan en los servicios de atención primaria de salud. Se identificaron y probaron estándares globales de educación médica continua y desarrollo profesional continuo, y se diseñó un currículo nuclear, comenzando con el área cardiovascular, con el objeto de mejorar los niveles de conocimiento y la práctica de los médicos participantes, y evidenciarlo en cambios positivos en indicadores de los pacientes usuarios. Finalmente, se llegó a la etapa de institucionalización y reforzamiento continuo, en la cual el PGC funcionó como un proyecto piloto de intercambio internacional y como posible proveedor de educación médica continua y desarrollo profesional continuo, con alta calidad, costos razonables y acreditación académica.

Palabras clave : Atención primaria; Currículo; Desarrollo profesional continuo; Educación médica continua; Estrategia de aprendizaje; Riesgo cardiovascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons