SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Influencia de las variables sociodemográficas y socioeducativas en el rendimiento académico de alumnos del Grado en FisioterapiaAnálisis de aspectos laborales y formativos de los especialistas egresados tras 20 años de experiencia docente (1993-2012) en el Departamento de Salud del Hospital Universitario San Juan de Alicante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

GUILLEN-ASTETE, Carlos; HERNANDEZ-EGIDO, María  y  CARBALLO-CARDONA, César. Adecuación de los ingresos hospitalarios en función del personal sanitario facultativo responsable bajo un modelo de supervisión no piramidal de médicos residentes en urgencias. FEM (Ed. impresa) [online]. 2015, vol.18, n.6, pp.405-409. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000700008.

Introducción. La adecuación de ingresos hospitalarios garantiza la sostenibilidad del sistema sanitario y contribuye a incrementar la seguridad de los pacientes. Los hospitales universitarios deben tener como prioridad que el ejercicio de la docencia no repercuta en detrimento de la adecuación de los ingresos hospitalarios. Objetivo. Determinar si nuestro modelo de supervisión de residentes, conocido como no piramidal, garantiza una homogénea proporción de ingresos hospitalarios adecuados desde el servicio de urgencias con independencia de la situación de supervisión que tenga el médico responsable del ingreso. Sujetos y métodos. Se aplicó el protocolo de adecuación de ingresos hospitalarios a un registro aleatorizado obtenido para un estudio previamente realizado sobre prevalencia de adecuación de los ingresos hospitalarios. La proporción de ingresos hospitalarios adecuados se comparó en función de quién había realizado la indicación del ingreso: un facultativo especialista, un residente de primer año bajo supervisión facultativa o un residente de segundo o tercer año. Resultados. Los ingresos hospitalarios indicados por un facultativo especialista, por un residente de primer año bajo supervisión de un facultativo especialista y por un residente de segundo o tercer año fueron 125, 93 y 78, respectivamente. En estos tres grupos, los ingresos hospitalarios considerados inadecuados fueron 4 (3,2%), 5 (5,4%), y 4 (5,1%), respectivamente, sin identificarse diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones. En todos los grupos, la proporción de ingresos inadecuados fue inferior a la comunicada en estudios nacionales previos. Creemos que nuestro modelo de supervisión no piramidal garantiza una sostenibilidad del sistema sanitario al ahorrar costes de ingresos inadecuados y contribuye a aumentar la seguridad de los pacientes.

Palabras clave : Adecuación de ingresos hospitalarios; Médicos internos residentes; Supervisión en urgencias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons