SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Adecuación de los ingresos hospitalarios en función del personal sanitario facultativo responsable bajo un modelo de supervisión no piramidal de médicos residentes en urgenciasLa utilización del Mini Clinical Evaluation Exercise (mini-CEX) en estudiantes de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

ARRIERO-MARIN, Juan M. et al. Análisis de aspectos laborales y formativos de los especialistas egresados tras 20 años de experiencia docente (1993-2012) en el Departamento de Salud del Hospital Universitario San Juan de Alicante. FEM (Ed. impresa) [online]. 2015, vol.18, n.6, pp.411-416. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000700009.

Introducción. La información sobre la situación laboral de los especialistas MIR tras su período formativo debería ser un requisito indispensable para una adecuada planificación de la oferta en formación especializada. De igual forma, sería conveniente disponer de la opinión de los egresados sobre su período formativo para identificar áreas de mejora. El objetivo de este estudio es el análisis de ambos aspectos entre los especialistas formados en el Hospital Universitario San Juan de Alicante y su Departamento de Salud tras 20 años de experiencia docente (1993-2012). Sujetos y métodos. Entre junio de 2013 y abril de 2014 se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo mediante encuesta de opinión que incluía preguntas en dos bloques, laboral y formativo, y que se distribuyó entre los MIR formados en el centro en el período 1993-2012. El número de especialidades analizadas fue 16. Resultados. De los 272 especialistas, respondió a la encuesta un 71%, el 93% en las especialidades hospitalarias. Al responderla, ninguno se encontraba en paro. Un 74% tenía trabajo estable y el 75% trabajaba en la provincia de Alicante. En nueve de las 16 especialidades, más del 80% de los especialistas encontró trabajo en el mes tras finalizar el período MIR. Casi el 70% volvería a elegir la plaza en la que se formó. El 93% de los encuestados manifestó sentirse solvente al realizar su trabajo. Conclusiones. Aunque un 7% de los especialistas tardó más de seis meses en encontrar trabajo y en dos especialidades (medicina nuclear y medicina interna) el trabajo inestable superó al estable, la situación laboral y formativa de los MIR egresados en nuestro departamento hasta el año 2012 puede considerarse satisfactoria, con pleno empleo y niveles altos de percepción de solvencia en su trabajo como especialistas.

Palabras clave : Especialización; Formación de posgrado; Programas de formación; Situación laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons