SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Cómo realizar talleres de habilidades complejos en simulación clínica con principios didácticos modernosEstudio de la percepción sobre metodologías de enseñanza, experiencia académica previa y su relación con el rendimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

GRAU-MUNOZ, Arantxa; MUNOZ-RODRIGUEZ, David  y  MARCO-AROCAS, Elisabet. Culturas de salud y encuentro clínico: percepción de los profesionales sobre las dimensiones que median en el encuentro terapéutico. FEM (Ed. impresa) [online]. 2019, vol.22, n.2, pp.65-71. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.222.984.

Introducción:

El encuentro clínico ha sido entendido como un encuentro entre culturas de salud mediado por dimensiones: el paciente como sujeto de conocimiento, el uso de otras fuentes de información, los procesos de negociación y la implicación de los aspectos culturales. El proyecto Explora ‘Lenguaje y cultura de la salud' contemplaba la realización de una encuesta sobre las cuatro dimensiones atribuidas al encuentro clínico.

Sujetos y métodos:

La población de estudio estuvo conformada por profesionales del ámbito de la salud en activo, que desarrollan su actividad profesional en centros de titularidad pública o privada. La muestra la componen 200 profesionales registrados en Revista de Neurología que aceptaron participar en el estudio, y cuya información fue posteriormente analizada por el equipo investigador mediante el programa SPSS v. 23.

Resultados y conclusiones:

Los resultados obtenidos apuntan a la existencia de una posición mayoritaria escéptica con las disposiciones culturales de los pacientes, que se ve matizada por una afirmación positiva ante la necesidad de horizontalidad en el encuentro clínico.

Palabras clave : Autonomía del paciente; Competencia cultural; Comunicación; Culturas de salud; Encuentro clínico; Relación médico-paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )