SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Uso de colores en ilustraciones de anatomía para relacionar estructuras, función y patología en el aprendizaje de anatomía humanaEvaluación de la estrategia didáctica de dramatización en los estudiantes de la asignatura de sociología de la carrera de medicina de la Universidad de Antofagasta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

SANTABARBARA, Javier. Ansiedad hacia la estadística en estudiantes de Grado en Medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2019, vol.22, n.4, pp.175-179.  Epub 14-Oct-2019. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.224.1004.

Introducción:

La bioestadística es fundamental en la medicina basada en la evidencia. Para un mayor desempeño en el aprendizaje de esta materia pensando en los futuros médicos, es crucial el análisis de la ansiedad experimentada por el estudiante de medicina durante la formación en esta materia en el grado.

Objetivos:

Documentar la ansiedad hacia la estadística experimentada por los estudiantes de Grado en Medicina y evaluar su relación con el desempeño en la materia de bioestadística.

Sujetos y métodos:

Estudio observacional, transversal y analítico en estudiantes de primer curso de Grado en Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca (Universidad de Zaragoza). Para la medición de la ansiedad hacia la estadística se utilizó la versión en castellano de la Statistical Anxiety Scale (SAS).

Resultados:

Respondieron el 91,1% (n =41) de los estudiantes. La puntuación media de la SAS fue de 2,51 ± 0,61. Las puntuaciones en las subescalas indicaron que los estudiantes padecen ansiedad baja o moderada por pedir ayuda e interpretar los resultados estadísticos, y algo más elevada ante el examen de estadística. El estudio de la correlación mostró que aquellos estudiantes con menor nivel de ansiedad por pedir ayuda e interpretar los resultados estadísticos obtuvieron mayor puntuación en el examen de bioestadística.

Conclusiones:

Los estudiantes presentan una moderada ansiedad hacia la estadística, aunque se necesita más investigación centrada en los cambios en la metodología de enseñanza, desde el comienzo del Grado en Medicina, para disminuir dicha ansiedad.

Palabras clave : Estadística; Estudiantes de medicina; Grado; Medición de la ansiedad; Metodología docente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )