SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Percepción de los estudiantes de kinesiología sobre la innovación metodológica mediante flipped classroom utilizando Kahoot como herramienta de evaluaciónEducación de residentes de cirugía general en un hospital universitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

BARRIENTOS-CABEZAS, Álvaro; ARRIAGADA-PEREZ, Luis; NAVARRO-VERA, Gladys  y  TRONCOSO-PANTOJA, Claudia A. Intervención multidisciplinaria como estrategia de aprendizaje en salud. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.2, pp.69-73.  Epub 04-Mayo-2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.232.1046.

Introducción:

La búsqueda de estrategias didácticas que permitan coronar el logro de competencias en estudiantes del área de salud posibilita visualizar la necesidad de fomentar un trabajo multidisciplinario en etapas de formación profesional.

Objetivo:

Implementar la estrategia docente de trabajo colaborativo a través de la integración multidisciplinario en estudiantes del área de la salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, durante el segundo semestre del año 2018.

Sujetos y métodos:

Proyecto piloto de intervención didáctica aplicando el trabajo multidisciplinario como estrategia de aprendizaje en salud. Participaron estudiantes de las carreras de kinesiología, enfermería y nutrición y dietética, que formaron equipos de trabajo acompañados por un tutor de algunas de las disciplinas y desarrollaron un caso a través de la metodología de aprendizaje basado en problemas. Se evalúa la opinión de los estudiantes mediante un cuestionario de alternativas y preguntas abiertas.

Resultados:

Los estudiantes reconocen de manera positiva la participación en la intervención educativa. Los aspectos mejor evaluados incluyen la valoración del trabajo en equipo con otras disciplinas del área y el reconocimiento en la adquisición de nuevos conocimientos, además del beneficio que le significará al usuario el ser atendido desde una mirada integral del equipo de salud.

Conclusiones:

El trabajo multidisciplinario es una estrategia didáctica que favorece al aprendizaje activo, mejora el trabajo colaborativo y la comunicación entre pares, y es valorado positivamente por estudiantes de carreras del área de salud.

Palabras clave : Aprendizaje activo; Estrategia; Estudiantes del área de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )