SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Perfil de competencias del tutor clínico de enfermería desde la perspectiva del personal de enfermería experto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

FERNANDEZ-SAGREDO, Marcelo et al. Percepción de la utilidad de los simuladores virtuales hápticos en educación odontológica por estudiantes, profesionales y académicos: estudio descriptivo observacional. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.2, pp.89-94.  Epub 04-Mayo-2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.232.1045.

Introducción:

La educación en odontología, desde sus inicios, ha utilizado escenarios de simulación para desarrollar habilidades motoras en estudiantes. En estos días, simuladores virtuales hápticos 3D de alta fidelidad están siendo utilizados como una herramienta didáctica que permite al estudiante realizar actividades de la profesión en un entorno simulado, seguro y controlado.

Objetivo:

Determinar la percepción sobre la utilidad de los simuladores virtuales hápticos para la práctica en odontología, por estudiantes de odontología (cuarto, quinto y sexto año), profesionales y académicos.

Sujetos y métodos:

Estudio no experimental, observacional, descriptivo y cuantitativo, que incluyó a 127 participantes (estudiantes de odontología, odontólogos y académicos). Se realizó un ejercicio preclínico con forma de cruz durante 5-10 minutos y luego una cavidad de clase II Black en un simulador virtual háptico en 3D. Se elaboró un cuestionario de 12 preguntas sobre la utilidad del simulador dental y las respuestas se analizaron estadísticamente.

Resultados:

Estudiantes de la universidad, odontólogos locales y dentistas/académicos valoraron positivamente su experiencia con los simuladores virtuales hápticos, su utilidad como herramienta de enseñanza en el desarrollo de habilidades manuales y el realismo de sensación y uso del simulador.

Conclusión:

Los participantes, independientemente de su experiencia previa con un simulador virtual, videojuegos, edad, experiencia en 3D o sexo, consideraron positiva su percepción de la utilidad del simulador de realidad virtual háptica VirTeaSy en educación, con una mejor retroalimentación.

Palabras clave : Enseñanza; Estudiantes de odontología; Percepción; Simulación por ordenador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )