SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Habilitación profesional y condiciones socioeconómicas de los profesionales de medicina en EcuadorConocimiento de la composición y efectos secundarios de las bebidas energéticas en alumnos de medicina: estudio transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

VELIZ, Claudia; CANTARUTTI, Cynthia; OPAZO, Lucy  y  GOMEZ, María J. Autoinstrucción para la búsqueda eficiente de información para alumnos de pregrado de odontología en una universidad chilena. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.5, pp.275-279.  Epub 23-Nov-2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.235.1083.

Introducción.

Para realizar una práctica clínica basada en la evidencia es fundamental que los profesionales de la salud sepan reconocer sus brechas de conocimiento y posean las herramientas necesarias para realizar búsquedas de información. Con el objetivo de mejorar la metodología de enseñanza-aprendizaje para la búsqueda eficiente, se diseñaron tres cápsulas de autoaprendizaje.

Sujetos y métodos.

Las cápsulas se aplicaron en cursos del primer, quinto y octavo semestre de la carrera de odontología y se analizaron sus resultados en los niveles 1 y 2 del modelo de evaluación de programas Kirkpatrick. Cada cápsula se evaluó en modalidad online mediante una tarea de aplicación y un cuestionario de cumplimiento de objetivos.

Resultados.

Las cápsulas se aplicaron el primer y segundo semestre de 2018 a un total de 218 alumnos. Tanto alumnos como profesores se manifestaron satisfechos con la metodología y los contenidos, destacando la modalidad b-learning y la calidad del material instruccional. El 100% de los alumnos aprobó la evaluación asociada a cada cápsula. El promedio de percepción de alcance de objetivos fue del 72% para la cápsula 1, 80% para la cápsula 2 y 84% para la cápsula 3, con una mayor proporción de diferencias positivas (p = 0,00).

Conclusión.

Las cápsulas de autoinstrucción para la enseñanza de búsqueda de evidencia son una metodología efectiva, en términos de reacción y aprendizaje.

Palabras clave : Educación a distancia; Educación médica; Medicina basada en la evidencia; Odontología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )