SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Abandono escolar en medicina: análisis de tres promocionesCuestionario de satisfacción con las capacitaciones pedagógicas: estructura factorial y fiabilidad en docentes de la salud chilenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

MORENO, José E et al. Habilidades de estudio en aspirantes a ingresar en la carrera de medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.6, pp.335-340.  Epub 18-Ene-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.236.1095.

Introducción.

El desempeño académico se debe, en gran medida, a la organización personal del alumno (cómo estudiar, dónde estudiar, cuándo estudiar, etc.), lo que posibilita una buena calidad de aprendizaje.

Objetivo.

Presentar los resultados obtenidos en la evaluación de las habilidades de estudio en los aspirantes a ingresar en la carrera de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador.

Sujetos y métodos.

Estudio cuantitativo, transversal y descriptivo, que comprendió a 263 aspirantes de los cursos de ingreso en 2019 y 2020 a los que se les administró una encuesta que incluye tres escalas (dificultades de atención y concentración; estrategias de comprensión, análisis e integración de textos; y estrategias de resolución de problemas) y seis preguntas sobre la organización del tiempo, y acerca del lugar y el contexto de estudio.

Resultados.

Se observó en los aspirantes una mayor habilidad en las estrategias para la resolución de problemas respecto de las estrategias para la comprensión, el análisis y la integración de textos. El 12,2% tiene dificultades de atención y concentración. Al 14,8% le gusta escuchar música o radio mientras estudia y un 3,8% siempre o casi siempre estudia con la televisión encendida.

Conclusiones.

Estas evaluaciones son útiles tanto para el dictado de la materia de ‘Metodología del aprendizaje' del curso de ingreso, como de las demás asignaturas del curso. Además, permiten que los alumnos puedan analizar críticamente los hábitos de estudio que han desarrollado a lo largo de sus etapas formativas previas.

Palabras clave : Evaluación; Habilidades de estudio; Ingreso a medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )