SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6La autoevaluación basada en criterios como elemento de evaluación en asignaturas de carga cognitiva elevadaPerfiles de aprendizaje y estrategias didácticas para estudiantes de pregrado de la carrera de Odontología de la Universidad de Valparaíso, Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

ARRIAGADA-CORRALES, Victoria; BASTIAS-VEGA, Nancy  y  PEREZ-VILLALOBOS, Cristhian. Satisfacción y desarrollo de competencias en escenarios de simulación clínica de alta fidelidad en estudiantes de Obstetricia. FEM (Ed. impresa) [online]. 2023, vol.26, n.6, pp.241-248.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.2606.1309.

Introducción.

La simulación clínica ha surgido como un método de aprendizaje y de evaluación que genera la adquisición de destrezas y habilidades en las ciencias de la salud. El aprendizaje bajo escenarios de simulación clínica se asocia con mayores niveles de satisfacción, confianza y logro de contenidos al poder practicar las habilidades sin perjuicio al paciente, lo cual es una clara respuesta a la necesidad actual de proteger la seguridad del paciente, y asegurar una formación continua y eficiente. Este estudio busca analizar la relación entre la satisfacción y la adquisición de competencias generadas en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello a través de escenarios de simulación clínica de alta fidelidad.

Sujetos y métodos.

Cuarenta y dos estudiantes de cuarto año de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello se enfrentaron a seis escenarios de simulación de alta fidelidad que evaluaron la adquisición de habilidades técnicas para la asistencia del parto y una encuesta de satisfacción para escenarios de simulación de fidelidad.

Resultados.

La evaluación de las habilidades contó con un promedio de cumplimiento para el primer escenario de un 59,78%; para el segundo, de un 70,29%; para el tercero, de un 71,42%; para el cuarto, de un 81,32%; para el quinto, de un 87,71%; y para el sexto, de un 96,86%. Las estudiantes coinciden en que la simulación es un método útil para el aprendizaje (100%), que es una herramienta que mejora las habilidades técnicas (97,6%), que ha aumentado la seguridad y confianza (100%), y que los escenarios de alta fidelidad fueron satisfactorios (100%).

Conclusiones.

Los estudiantes de Obstetricia mejoraron sus competencias clínicas, que involucran habilidades comunicacionales y razonamiento clínico, y además perciben altos niveles de satisfacción al realizar seis escenarios de alta fidelidad.

Palabras clave : Alta fidelidad; Competencias; Estudiante; Obstetricia; Satisfacción académica; Simulación clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )