SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Prevalencia de anemia ferropénica en deportistas seleccionados del Instituto Peruano del Deporte durante el año 2013: estudio transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

GUIMARAES, Nathalia Sernizon et al. ¿Puede la antropometría medir la grasa corporal de las personas que viven con el VIH/SIDA?. Revisión sistemática. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2017, vol.21, n.2, pp.101-111. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.2.252.

Introducción:

La evaluación de la cantidad y distribución de la grasa corporal en personas que viven con el VIH/SIDA es de gran importancia en la práctica clínica, debido a la asociación de los cambios de grasa corporal con condiciones clínicas. El objetivo de esta revisión es responder a la pregunta central: ¿Puede la antropometría medir con precisión la grasa corporal en las personas que viven con el VIH/SIDA?

Material y Métodos:

Revisión sistemática llevada a cabo por medio de cuatro bases de datos: Medline, LILACS, Scopus y BDTD.

Resultados:

De los 581 estudios encontrados, 11 cumplieron con los criterios de elegibilidad. Para evaluar la validación de la antropometría, sólo dos estudios emplearon análisis de regresión para el desarrollo de las ecuaciones de predicción de grasa corporal en las personas que viven con el VIH/SIDA y nueve estudios emplearon análisis de correlación. Este coeficiente sólo mide la fuerza de la relación entre dos variables, y no hay concordancia entre ellos y, por lo tanto, estos estudios no evaluaron con precisión si la información antropométrica mostró buena concordancia con el estándar de oro. Los otros dos estudios desarrollaron cinco ecuaciones para evaluar la grasa total y en las extremidades (brazos, piernas y tronco) en personas que viven con el VIH/SIDA y usan antirretrovirales y mostraron R2 entre 0,50 y 0,83.

Conclusiones:

Más investigación debe llevarse a cabo para responder a la pregunta central de esta revisión, dado el pequeño número de artículos en que se aplicó la prueba estadística correcta y la ausencia de investigaciones sobre personas que viven con el VIH/SIDA que no usan antirretrovirales.

Palabras clave : Antropometría; Composición Corporal; Tejido Adiposo; VIH; Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )