SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Asociación entre los factores demográficos y socioeconómicos con el estado nutricional en niños menores de 5 años en poblaciones rurales de Colima, MéxicoBioaccesibilidad de minerales en alimentos elaborados con premezclas comerciales libres de gluten índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

TORRES, Andrea et al. Diferencias antropométricas de escolares de 5 y 6 años en colegio público y privado, Chile 2015. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2019, vol.23, n.2, pp.56-64.  Epub 29-Jun-2020. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.23.2.603.

Introducción

La obesidad infantil representa un problema de salud pública a nivel mundial. Chile presenta una de las tasas más altas de prevalencia de obesidad infantil de Latinoamérica. Localmente, hay pocos estudios que muestran las diferencias entre colegios públicos y privados en relación a parámetros de peso, talla y perímetro de cintura en escolares. El objetivo de este estudio es determinar si existen diferencias antropométricas de niños de 5 y 6 años según el tipo de colegio.

Material y Métodos

Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. Se constituyó una muestra no probabilística de 195 niños de 5 y 6 años, de los cuales 55 corresponden a colegio público y 140 a colegio privado.

Resultados

En la valoración antropométrica de niños entre 5 y 6 años de colegios públicos y privados, las diferencias de los escolares en peso y talla en ambas edades no fueron estadísticamente significativas (p>0,05); sin embargo, en la población en conjunto, sin diferenciar en edades, fueron estadísticamente significativas en la talla (p<0,05). Los valores de IMC para 5 y 6 años se encuentran bajo los puntos de corte de obesidad definidos internacionalmente y las diferencias fueron estadísticamente significativas entre colegio público y privado (p<0,05). En perímetro de cintura, los escolares de colegios públicos tuvieron más escolares sobre el percentil 90, catalogado como obesidad abdominal. Sin embargo, estas diferencias encontradas no fueron estadísticamente significativas (p>0,05).

Conclusiones

Se evidenció menor talla (p<0,05), mayor peso y mayor perímetro de cintura en escolares de colegio público en relación a privado, sin embrago dado la baja participación de colegios y diferencia de tamaño muestral en ambos grupos, estas diferencias deben ser interpretadas con cautela.

Palabras clave : Obesidad Pediátrica; Prevalencia; Antropometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )