SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Promoción de alimentación saludable en restaurantes: investigación cualitativa de estudio de casos colombianosCaracterización de la opinión, el conocimiento y la percepción de las necesidades de capacitación de los nutricionistas portugueses en relación con los alimentos genéticamente modificados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

GARCIA MERAZ, Melissa; GUZMAN SALDANA, Rebeca María Elena; LOPEZ-RODRIGUEZ, Guadalupe  y  GALVAN, Marcos. Relación entre el Índice de Masa Corporal Materno y de sus hijos en cuatro Sistemas Educativos de Hidalgo, México. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2019, vol.23, n.4, pp.252-260.  Epub 13-Oct-2020. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.23.4.753.

Introducción

Si bien la prevalencia del sobrepeso y la obesidad es una epidemia en adultos y niños en México, las diferencias y las relaciones entre los niños y sus madres de diferentes grupos étnicos y sistemas educativos en México han sido poco estudiadas. Objetivo: El presente estudio probó la relación entre el Índice de Masa Corporal Materno (IMCM) y los puntajes Z del Índice de Masa Corporal de sus hijos (ZIMC) de estudiantes de escuelas indígenas, privadas, públicas y CONAFE (escuelas comunitarias rurales marginadas) en el estado de Hidalgo, México.

Material y Métodos

Se realizó un estudio tipo encuesta en una muestra aleatoria de niños en edad escolar y sus madres. El peso y estatura de niños y sus madres se evaluaron con técnicas antropométricas estandarizadas de acuerdo con protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados

La prevalencia de sobrepeso fue muy alta en las madres (55,8%), sin una diferencia significativa en el IMCM por tipo de escuela. Niños que asistían a escuelas privadas tenían un ZIMC más alto, y fue mayor en el caso de las niñas. El IMCM se relacionó con el ZIMC de los niños (7% varianza explicada), cuando agregamos el tipo de escuela como covariable en modelos por sexo, el porcentaje aumentó (17% para niños y 33% para niñas).

Conclusiones

Se encontró evidencia de una baja relación entre el índice de masa corporal materno y el índice de masa corporal infantil. Esta relación fue más fuerte cuando se agregó el tipo de escuela como covariable, lo que reveló diferencias entre el ambiente de las escuelas rurales y urbanas, entre las poblaciones mestizas y los grupos indígenas.

Palabras clave : Índice de Masa Corporal; Grupos Étnicos; Niño; Relaciones Madre-Hijo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )