SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Biofortificación de tomate (Solanum lycopersicum L.) con cianocobalamina y micronutrientes aminoquelados (Zn, Fe)La calidad de las pastas frente al arroz es determinante en el control del hambre y el apetito: estudio comparativo de pasta y arroz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

RABIA OZKAN, Asude; KUCUKERDONMEZ, Ozge  y  KANER, Gulsah. Calidad del sueño y factores asociados entre los adolescentes. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2020, vol.24, n.3, pp.256-267.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.3.1017.

Introducción

Este estudio tuvo como objetivo investigar la calidad del sueño y los patrones de sueño en los adolescentes. El segundo objetivo fue averiguar si había una asociación entre la calidad del sueño, los patrones de sueño, los hábitos alimenticios, el consumo de alimentos y las mediciones antropométricas en una población adolescente.

Material y Métodos

Este estudio transversal se realizó en 346 adolescentes. Los datos se registraron con un formulario de cuestionario. El formulario del cuestionario incluía elementos sobre las características de los adolescentes, los patrones de sueño, los hábitos alimenticios, el consumo de alimentos y las mediciones antropométricas. La calidad del sueño se midió utilizando el Índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI).

Resultados

La duración del sueño >8 horas (67,6%) y la latencia del sueño de 15 minutos (53,8%) fueron los patrones de sueño más comúnmente identificados. La puntuación media de PSQI fue de 3,07±2,54. Las puntuaciones del PSQI revelaron una mala calidad del sueño en el 13,6% de los participantes. Se observó una diferencia significativa entre la edad, la enfermedad diagnosticada por el médico, la omisión de las comidas principales, el desayuno regular y el puntaje PSQI (p<0,05). Se encontró que el puntaje del PSQI estaba significativamente asociado con pasar tiempo frente a la computadora y dormir regularmente. La cantidad de ácido graso saturado diario fue menor estadísticamente significativa (p=0,040) en individuos con buen PSQI.

Conclusiones

La gran mayoría de los adolescentes tenían buena calidad del sueño. La duración del sueño de los adolescentes fue consistente con la necesidad recomendada. Los factores individuales, los hábitos alimenticios, el consumo de alimentos y los tiempos de pantalla fueron factores asociados con la calidad del sueño. Los resultados de este estudio actual apoyan el desarrollo de intervenciones para ayudar a los adolescentes a mejorar la calidad del sueño. Recomendamos una mayor investigación para aclarar este hallazgo.

Palabras clave : Adolescente; Conducta Alimentaria; Sueño; Higiene del Sueño; Antropometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )