SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Diferencia de los niveles de actividad física, sedentarismo y hábitos alimentarios entre universitarios de diferentes programas de la salud de una universidad privada en Bogotá, ColombiaActitud hacia el propio cuerpo en alumnos universitarios: Universidad de Alicante, 2003 y 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

GOMEZ, Fernando Agustin Di Fermo et al. Comparación de parámetros metabólicos en pacientes adultos y ancianos sometidos a cirugía bariátrica: una cohorte prospectiva. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.18-28.  Epub 08-Nov-2021. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.25.1.1036.

Introducción:

El objetivo fue evaluar los parámetros metabólicos en pacientes adultos ≥65 años en comparación con adultos <65 años a los 3 y 6 meses de ser sometidos a cirugía bariátrica (CB).

Material y Métodos:

Estudio analítico de cohorte prospectiva en 40 pacientes sometidos a CB durante el periodo julio de 2015 y marzo de 2018. Los pacientes fueron divididos en dos grupos (A: ≥65 años; B: <65 años) y se evaluaron parámetros antropométricos y parámetros bioquímicos antes de la CB y a los 3 y 6 meses posteriores. Se calculó el porcentaje de peso perdido (PEPP) y se evaluó el índice triglicéridos/HDLc (TAG/HDLc) como marcador de insulinorresistencia. Una p<0.05 se consideró estadísticamente significativa.

Resultados:

De los 40 pacientes sometidos a la CB, se incluyeron 36: 21 pacientes eran del grupo A (mediana de edad: 59, RIQ: 48-61 años) y 15 pacientes del grupo B (mediana de edad: 67, RIQ: 66-69 años), el porcentaje de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 era de 53% (n=8) en B vs. 43% (n=9) en A. Luego de 3 y 6 meses post- CB se observó en el grupo B un descenso en el peso, índice de masa corporal y porcentaje de exceso de peso perdido (PEPP) no significativo, disminución en los niveles de glucemia y HbA1c sumado a un aumento significativo en los niveles de HDLc, además de un descenso significativo del índice TAG/HDLc en el grupo B. Se encontró una correlación positiva entre los niveles de HbA1c y PEPP, HDLc y el índice TAG/HDLc así como el descenso del uso de antidiabéticos e hipolipemiantes en el grupo B.

Conclusiones:

Los efectos metabólicos de la CB alcanzaron beneficios significativos en la cohorte de AM, especialmente al reducir la insulinoresistencia, incluso en aquellos pacientes sin diagnóstico de diabetes tipo 2.

Palabras clave : Cirugía Bariátrica; Índice de Masa Corporal; Diabetes Mellitus tipo 2; Anciano; Pérdida de Peso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )