SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Calidad de la dieta, evaluada por el Healty Eating Index-2010, y factores de obesidad asociados con el ejercicio: estudio transversalLa relación entre el sistema endocannabinoide y la adicción a la comida: una revisión exploratoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

LIZANDRA, Jorge  y  GREGORI-FONT, Marc. Estudio de los hábitos alimentarios, actividad física, nivel socioeconómico y sedentarismo en adolescentes de la ciudad de Valencia. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.199-211.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.25.2.1122.

Introducción

Unos adecuados hábitos alimenticios, junto a la práctica regular de actividad física son importantes para adoptar un estilo de vida saludable. En la actualidad, existe un abandono generalizado de la actividad física y la adopción de comportamientos sedentarios durante la adolescencia, así como la pérdida de unos óptimos patrones alimenticios.

Material y Métodos

El presente estudio tiene como objetivo conocer los hábitos alimenticios de 170 adolescentes de la ciudad de Valencia y saber si este comportamiento nutricional guarda relación con variables como la actividad física, el nivel socioeconómico, el tiempo de actividad sedentaria o el perfil de peso.

Resultados

El análisis de datos revela que existe una correlación muy baja y no significativa entre la variable de calidad alimentaria y las demás variables sociodemográficas, por lo que se trata de variables independientes entre sí. Sin embargo, sí aparecen una serie de tendencias en los resultados que apuntan hacia una relación positiva entre el tipo de dieta, la actividad física y el nivel socioeconómico y negativa entre el tipo de dieta, la actividad sedentaria y el peso. Además, en general parece que los adolescentes más mayores tienes peores hábitos alimenticios que los más jóvenes.

Conclusiones

En conclusión, aunque no existen diferencias estadísticamente significativas entre los hábitos alimenticios y las variables analizadas, sí se observan unas tendencias que invitan a seguir profundizando en estudios futuros.

Palabras clave : Dieta; Ejercicio Físico; Conducta Sedentaria; Factores Socioeconómicos; Adolescente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )