SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4"¿Cuánto le dura la vida?": análisis cualitativo de los conocimientos, percepciones y usos de los alimentos fermentados entre personas jóvenes adultas residentes en la ciudad de BarcelonaCalidad de sueño y porcentaje de grasa corporal en estudiantes de Nutrición: un estudio transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

REAL-DELOR, Raúl Emilio  y  AGUILERA-CHAMORRO, María Elena. Facilidades y barreras para la dieta sin gluten de personas con enfermedad celiaca del Paraguay. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2021, vol.25, n.4, pp.376-383.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.25.4.1338.

Introducción

El tratamiento de la enfermedad celiaca es la dieta sin gluten, la cual requiere para ser realizada de conocimientos, destrezas y actitudes de los afectados, además de un entorno social propicio. El objetivo fue determinar las circunstancias que facilitan y dificultan la dieta sin gluten en los sujetos con enfermedad celiaca del Paraguay en 2021.

Material y Métodos

Se realizó un estudio exploratorio descriptivo. Se aplicó una encuesta telemática a los adultos, adolescentes y padres de niños con enfermedad celiaca que aceptaban participar voluntariamente. Se midieron variables demográficas, clínicas y 17 aspectos que se presumen son factores facilitadores o barreras para la dieta sin gluten. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Privada del Este, Paraguay.

Resultados

Se incluyeron 364 encuestas, siendo 85% de adultos. Las circunstancias identificadas como facilitadores fueron los conocimientos propios y los impartidos por el personal de salud sobre la celiaquía, además del poco miedo a la opinión de los demás y los escasos sentimientos de vergüenza por la restricción dietética. En contraste, los factores considerados como barreras fueron el escaso conocimiento de la sociedad sobre las exigencias alimentarias, la poca participación de los encuestados en los grupos de autoayuda y el costo elevado de los alimentos sin gluten.

Conclusiones

se describen las circunstancias que pueden facilitar y obstaculizar la dieta sin gluten en los portadores de enfermedad celiaca del Paraguay. Se sugieren estudios analíticos para evaluar la influencia exacta de los mismos y aplicar medidas correctivas para disminuir las barreras para la adherencia a esta dieta.

Palabras clave : Enfermedad Celiaca; Glútenes; Dieta Sin Gluten; Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento; Accesibilidad a los Servicios de Salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )