SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Relación entre el nivel de nutrientes críticos y declaraciones nutricionales de clasificación "light" en productos procesados y ultraprocesados ofertados en una cadena de supermercados de Lima, Perú: un estudio analítico transversalAditivos alimentarios adicionados en alimentos envasados o enlatados en México ¿información confiable? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

TENORIO, Danielle Mitchell; RODRIGUES, Isa Galvão; MONTEIRO JUNIOR, José Gildo de Moura  y  PINHO, Cláudia Porto Sabino. Ángulo de fase para el tamizaje del riesgo nutricional en pacientes cardiacos críticos. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2023, vol.27, n.1, pp.43-50.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.27.1.1760.

Introducción:

El ángulo de fase se ha catalogado como un marcador nutricional y su papel útil en pacientes críticos, pero aún no se ha probado su papel como herramienta de paciente a paciente. Este estudio buscó evaluar el ángulo de fase como propuesta para determinar el riesgo nutricional en pacientes críticos hospitalizados en unidades de cuidados intensivos cardíacos.

Metodología:

Estudio transversal, acoplado a una variable de análisis prospectivo (resultado de hospitalización); participaron pacientes adultos y adultos mayores del sexo masculino y femenino en unidades de cuidados intensivos cardíacos. El riesgo nutricional se determinó mediante el NUTRICscore, el ángulo de fase se obtuvo a través del análisis de impedancia bioeléctrica y otros datos, a través de la historia clínica. Se utilizó un nivel de significación de p<0,05 para todos los análisis estadísticos.

Resultados:

Se incluyeron 79 pacientes y resultó una distribución homogénea entre los sexos y una edad promedio de 67,2±13,7 años. La mayor parte de la muestra presentaba desnutrición según índice de masa corporal (IMC) (46,7%; IC: 36,0-57,8) y por adecuación del perímetro braquial (40,8%; IC: 34,0-52,0). De acuerdo con el puntaje NUTRIC, el 59,5% (IC: 48,5-69,3) tenía un riesgo nutricional alto y el 68,4% (IC: 57,4-77,6) tenía un ángulo de fase bajo (≤5,5°). Se verificó correlación entre el ángulo de fase y la edad (p=0,010) y el IMC (p=0,023). Se obtuvo una buena sensibilidad (72%; IC: 55,6-81,9) y especificidad (68%; IC: 42,5-77,5) del ángulo de fase bajo para detectar riesgo nutricional por NUTRIC.

Conclusiones:

El ángulo de fase tuvo buenos resultados de sensibilidad y especificidad, pero debe ser utilizado con precaución para determinar el riesgo nutricional en pacientes cardíacos críticos.

Palabras clave : Tamizaje Nutricional; Factores de Riesgo; Impedancia Bioeléctrica; Cuidado Crítico; Unidades de Cuidados Intensivos; Mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )