SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Aditivos alimentarios adicionados en alimentos envasados o enlatados en México ¿información confiable?Efecto de la suplementación con vitaminas del complejo B sobre el declive cognitivo en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Revisión sistemática y metaanálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

GABRIELA-ZULUETA, María et al. Abordaje dietético de la disfagia orofaríngea en establecimientos de salud públicos y privados de la República Argentina, año 2021: Estudio Exploratorio. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2023, vol.27, n.1, pp.63-71.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.27.1.1825.

Introducción:

La disfagia hace referencia a la alteración en el proceso deglutorio; su tratamiento requiere un abordaje multidisciplinario para garantizar la seguridad y eficacia de la alimentación. El objetivo fue describir la existencia y características de equipos interdisciplinarios para el abordaje de la disfagia orofaríngea (DOF) en pacientes adultos y pediátricos, y el uso de tipificaciones de planes de alimentación adaptados a tal fin, en establecimientos de salud con internación de la República Argentina.

Metodología:

Estudio exploratorio. Muestreo no aleatorio, por conveniencia. Se aplicó un cuestionario de diseño propio dirigido a Licenciados en Nutrición. Los datos fueron procesados con VCCStat - Beta3.0®. Se calcularon porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión, e IC95%.

Resultados:

La muestra quedó conformada por 100 establecimientos de 22 provincias. Solo el 38% (IC95%: 28,6-48,3) contaba con equipos interdisciplinarios para el abordaje de la DOF, y apenas el 12% estaba bien conformado y en pleno funcionamiento. En el 75,8% (IC95%: 63,0-85,4) de los casos la principal dificultad percibida para su conformación fue la falta de profesionales vinculados al abordaje de la DOF. El 40% (IC95%: 30,5-50,3) no contaba con listas de menú tipificadas para la alimentación oral adaptada de pacientes con DOF. Solo un 11% y 6% de las instituciones utilizaban la nomenclatura propuesta por IDDSI para describir las consistencias de líquidos y alimentos, respectivamente.

Conclusiones:

En la mayoría de los casos no existían equipos interdisciplinarios para el abordaje de la DOF. Tampoco existían planes de alimentación de textura modificada tipificados ni consenso respecto a la nomenclatura para describirlos. La capacitación y especialización de los profesionales de la salud y la decisión de cada institución para fomentar la conformación de equipos interdisciplinarios son hoy una necesidad.

Palabras clave : Disfagia; Equipo Interdisciplinario; IDDSI; Dieta de Textura Modificada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )