SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 suppl.1Experiencia de implantación del informe de continuidad de cuidados de enfermería en hemodiálisis en nuestra unidadIncidencia de pie diabético en una unidad de hemodiálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.17  supl.1 Madrid  2014

 

COMUNICACIONES ORALES - HEMODIÁLISIS

 

Incidencia de fracturas en pacientes en hemodiálisis

 

 

Elia Braojos López

Hospital Virgen de la Salud. Complejo Hospitalario de Toledo

 

 

RESUMEN

Los pacientes en hemodiálisis, tienen alteraciones del metabolismo óseo-mineral. Por esto tienen riesgo de sufrir fracturas de 3-4 veces superior al de la población general. Dentro de las fracturas, las de cadera, son las más invalidantes y las más frecuentes. Estas alteraciones dan lugar a un conjunto de lesiones óseas que favorecen la aparición de fracturas. Esta población en diálisis presenta factores concurrentes que hacen que el problema se agrave más como son: edad avanzada, hiperparatiroidismo, hueso adinámico, amiloidosis por B2 microglobulina, hipogonadismo, acidosis crónica, necrosis vascular, traslados frecuentes del paciente al hospital, institucionalización, desnutrición, polimedicación, inactividad. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la incidencia de fracturas en pacientes en hemodiálisis e identificar factores de riesgo para poder prevenir este padecimiento.

Material y método:

Estudio observacional, longitudinal, prospectivo. Duración del estudio un año (2013). Se registraron todos los pacientes en hemodiálisis que ingresaron por fracturas en nuestro hospital, fuera su procedencia de alguno de los tres centros concertados que existen en la provincia o procedieran de la unidad de hemodiálisis del hospital. En total la población de pacientes en hemodiálisis en la provincia asciende a 300 pacientes. De esta población el 4% (12 pacientes ) ingresaron por sufrir fracturas durante el año que duro el estudio. Se usaron las historias clínicas para registras datos necesarios para el estudio.

Resultados:

La incidencia de fracturas en la población estudiada ha sido del 4%. El 50% eran mujeres y el 50% hombres.

En ambos sexos se relacionan las fracturas con la edad, oscilando ésta entre 61-89 años. El 83% fueron fracturas de cadera y el 16. 7% fueron costales. En cuanto al lugar donde ocurrieron el 40% ocurrieron en instituciones, el 50% en su domicilio y el 10% en el hospital.

Todas ocurrieron de forma accidental. El 83,3% recibieron tratamiento quirúrgico y el 16,7% tratamiento conservador. Todos los pacientes que sufrieron fracturas eran hipertensos, el 16,6% de los pacientes refirieron haber padecido sincopes. El 25% habían tenido fracturas previas. El 100% de los pacientes refirieron haber padecido dolor previo a la fractura, El 100% de los pacientes toman omeprazol por ser enfermos polimedicados. El 16,6% tomo corticoides por trasplante. El 100% coincidiendo con la fractura presentaban niveles de PTH en sangre elevados por encima de 390 y con clínica de dolor musculoesquelético con precisión de analgesia intradiálisis. Los niveles de Ca se mostraron levemente disminuidos y los niveles de fósforo elevados. Precisando tratamiento con quelantes del fósforo

Conclusión:

La población actual en hemodiálisis es de edad avanzada, principal factor para padecer fracturas. Además confluyen en estos pacientes: diabetes, la alteración del metabolismo óseo mineral, hueso adinámico, amiliodosis por B2 microglobulina, acidosis crónica, necrosis vascular y movilización frecuente. Hay factores en los los cuidados enfermeros pueden incidir, para prevenir el alto riesgo de padecer fracturas en este grupo vulnerable de pacientes.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons