SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Actitud de la enfermería nefrológica ante la implementación de taxonomía NANDA, NIC, NOC en el informe de continuidad de cuidados en hemodiálisisBacteriemias relacionadas con catéteres: otra visión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.18  supl.1 Madrid  2015

 

COMUNICACIONES ORALES - HEMODIÁLISIS

 

Análisis de la cultura de seguridad del paciente en unidades extrahospitalarias de hemodiálisis

 

 

Francisco Luis Sánchez Izquierdo, Jaime López Tendero

Centro de Hemodiálisis ASYTER. Albacete. España

 

 

Introducción:

Diferentes estudios nacionales han estimado que la probabilidad que tiene un paciente de sufrir un evento adverso (EA), se sitúa entre un 6% y 18%, y la evitabilidad entre el 40% y el 70%.

Se considera que la creación de una cultura de seguridad (CS) en las instituciones sanitarias, es el paso decisivo para lograr la mejora de la seguridad del paciente (SP) y constituye la primera práctica de seguridad.

El análisis de la CS permite conocer la situación basal, identificar áreas de mejora, valorar la efectividad de las acciones realizadas y la comparación entre organizaciones. En 2009 el Ministerio de Sanidad (MS) realiza un estudio en hospitales adaptando la encuesta de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ).

Objetivos:

Conocer la frecuencia de comportamientos y actitudes relacionados con la SP en los profesionales centros extrahospitalarios de hemodiálisis (CHD) a través del análisis de sus diferentes dimensiones, así como la relación de estos comportamientos y factores sociodemográficos y laborales.

Metodología:

Estudio descriptivo transversal, para medir la CS con el cuestionario Hospital Survey on Patient Safety Culture de la AHRQ, con respuesta a 42 ítems, agrupadas en 12 dimensiones, donde un porcentaje de respuesta positiva >75% se considera fortaleza y un porcentaje de respuesta negativa >50% oportunidad de mejora.

Se distribuyeron 134 cuestionarios a profesionales de 6 centros.

Se realiza un análisis estadístico de las relaciones entre las variables con SSPS 15.0.

Resultados:

Se analizan 97 cuestionarios (70,5%), 53.6% son enfermeras. Un 91,4% de total de respuestas califican excelente o muy bueno el grado global de SP. Un 90% manifiesta no haber notificado ningún EA el último año.

Los porcentajes de respuestas positivas más altos se dan en expectativas y acciones de la dirección supervisión que favorecen la seguridad (76.7%) y trabajo en equipo en la unidad/servicio (73.8%). La dimensión con más respuestas negativas es dotación de personal (25,8%).

9 ítems superan el 75% de respuestas positivas, relacionadas con las dos dimensiones anteriores y el aprendizaje organizacional, las transiciones de pacientes, dotación de personal y percepción de seguridad. Ninguno de los 42 supera el 50% de respuestas negativas.

No existen diferencias significativas entre la experiencia o la antigüedad y los diferentes ítems y dimensiones analizados.

Comparando los resultados con los del MS, destaca la diferencia en respuestas positivas a dotación de personal (CHD 60.7%; MS 27.6%) y apoyo de la gerencia (CHD 58.3%; MS 24.5%). No se aprecian diferencias en trabajo en equipo en la unidad/servicio (CHD 73.8%; MS 71.8%).

El porcentaje de respuestas positivas es mayor en enfermería que en el resto en: trabajo en equipo en la unidad/ servicio (81.6%; 67.2%) y preguntas relacionadas con los cambios de turno (92.2%; 69.6%).

Conclusiones:

Existe una mayor cultura de SP en centros extrahospitalarios de hemodiálisis que los hospitales del SNS.

A pesar de existir una baja notificación, los problemas de seguridad son tenidos en cuenta por los profesionales y se aprende de ellos.

La dotación de personal no se percibe como un problema de SP en centros extrahospitalarios de hemodiálisis.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons