SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Factores que influyen en la adherencia al tratamiento del paciente en diálisis peritonealEvaluación de complicaciones de la fístula arteriovenosa para hemodiálisis según la técnica de canalización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

NADAL SERVERA, Mateu  y  SANCHEZ MARIMON, Ester. En el sellado del catéter venoso central en hemodiálisis, ¿presenta el uso de citrato respecto al uso de heparina menos complicaciones de infección? Una revisión de la literatura. Enferm Nefrol [online]. 2017, vol.20, n.2, pp.159-166. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/s2254-288420170000200009.

Introducción: La heparina es el fármaco anticoagulante de elección y de uso habitual en los servicios de hemodiálisis, en el procedimiento de permeabilización de los catéteres venosos centrales, aunque su uso no está exento de riesgos como la hemorragia. La infección asociada al catéter, bien por colonización del catéter o por bacteriemia, es el evento más importante y la segunda causa de mortalidad tras la enfermedad cardiovascular en el paciente en hemodiálisis. En este sentido, el uso del citrato se está presentando como una alternativa para el sellado de los catéteres venosos centrales, dado que tiene propiedades tanto anticoagulantes locales como antimicrobianas y podría ser más eficiente en la prevención o la reducción de la infección asociada al catéter.

Objetivos:

Identificar qué anticoagulante de uso en el sellado del catéter venoso central, la heparina o el citrato, presenta menos complicaciones de bacteriemia asociada al catéter y de colonización del catéter;

Material y Método:

se realizó una búsqueda bibliográfica a través del metabuscador EBSCOhost (Academic Search Premier, CINAHL) y las bases de datos PubMed, IME, Ibecs, LILACS, CUIDEN, Scopus y Cochrane Library, con la selección final de 15 documentos tras la aplicación de los límites de búsqueda, la eliminación de duplicados y la aplicación de los criterios de inclusión/exclusión. Los resultados más relevantes y actuales disponibles en la literatura científica presentaron cierta variabilidad, tanto en las concentraciones de anticoagulante como en la incidencia de infección.

Resultados y Discusión:

La numerosa evidencia sobre la bacteriemia asociada al catéter, tanto en relación con la concentración como en la combinación del anticoagulante de sellado, indica que el citrato 4% podría reducir la incidencia de bacteriemia, aunque el citrato asociado a antimicrobianos es más efectivo en la prevención de ésta respecto a la heparina sódica o el citrato exclusivo.

Conclusiones:

Aunque el uso de citrato sódico exclusivo no presenta claras ventajas en las complicaciones de infección asociada al catéter respecto a la heparina sódica, sí parecen demostrados sus beneficios a bajas (4%) o moderadas (30%) concentraciones, y especialmente, al combinarlo con antibióticos. Aún así, la asociación del citrato con antibióticos debe ser estudiada con profundidad por la comorbilidad del paciente, la reincidencia de infección y la resistencia antibiótica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )