SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

FRANCO VALDIVIESO, Cristina et al. Paciente joven en hemodiálisis con más de veinte accesos vasculares. Enferm Nefrol [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.188-191. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000200010.

Introducción:

El acceso vascular supone un pilar fundamental en el tratamiento dialítico de los pacientes renales. El empleo de catéteres se ha incrementado en los últimos años.

Caso clínico:

Varón de 49 años que inició tratamiento de hemodiálisis a sus 32 años.

Presentó 7 accesos registrados (tiempo medio de uso: 64 días) hasta el primer trasplante y otros 15 accesos (tiempo medio de uso: 162 días) y 11 infecciones por el germen Staphylococcus Epidermidis, hasta recibir el segundo trasplante, que perdió a los 5 días por infarto renal isquémico masivo, volviendo a hemodiálisis con la colocación de un catéter venoso central tunelizado femoral izquierdo, que dura hasta la actualidad sin complicaciones destacables, gracias al diagnóstico posterior de la mutación heterocigótica del factor V de Leiden (que provoca un trastorno de hipercoagulabilidad), comenzando anticoagulación oral con acenocumarol de forma domiciliaria y heparina de bajo peso molecular intradiálisis desde ese momento.

Discusión:

Tras comenzar el sellado del catéter con Citrato + Heparina sódica (inicialmente incluía también Taurolidina pero se eliminó debido a intolerancia), no presentó más infecciones.

Debido al diagnóstico de la mutación heterocigótica del factor V de Leiden, nos planteamos la posibilidad de que los fracasos de los accesos anteriores sean debidos al desconocimiento de esta mutación.

Ante la situación demográfica de España se pone de manifiesto la necesidad de equipos multidisciplinares más amplios e incluir un control y seguimiento del acceso tunelizado para reducir sus pérdidas y evitar situaciones altamente invasivas.

Palabras clave : acceso vascular; hemodiálisis; catéter venoso central; factor V.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )