SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Vivencias del paciente renal en la transición de diálisis peritoneal a hemodiálisis: estudio fenomenológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

CREHUET RODRIGUEZ, Isabel et al. Nueva alternativa para evitar la retirada del catéter de Hemodiálisis. Caso clínico. Enferm Nefrol [online]. 2019, vol.22, n.1, pp.80-83. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842019000100011.

Una de las mayores complicaciones de la utilización de los catéteres venosos tunelizados para hemodiálisis son las infecciones, de las cuales las “tunelitis” o infección del túnel subcutáneo, en general, conllevan la retirada del catéter.

Presentamos en el siguiente caso a una paciente de 81 años, pluripatológica y graves problemas de accesos vasculares en la que produjo una infección recurrente del túnel subcutáneo del catéter (tunelitis). Para evitar recambiar ese catéter, dado su buen funcionamiento y la enorme dificultad para conseguir un nuevo acceso vascular, se aplicó un tratamiento específico consistente en instilar en el túnel subcutáneo 500 mg de Vancomicina disuelta en suero salino mediante un Abbocath® nº 26, con el fin de impregnar los componentes del catéter. Un año después de este episodio el catéter se mantuvo funcionante sin signos de infección.

Palabras clave : bacteriemia relacionada con catéter; catéter tunelizado; hemodiálisis; infección.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )