SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Efectividad de las tecnologías de la información y comunicación en la adherencia terapéutica de pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes MellitusPercepción de las enfermeras sobre la educación en accesos vasculares en hemodiálisis. Estudio fenomenológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

TOVAR-MUNOZ, Lucía et al. "Más que dolor": experiencia de pacientes dializados respecto a su punción en hemodiálisis. Enferm Nefrol [online]. 2020, vol.23, n.1, pp.34-43.  Epub 15-Jun-2020. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020004.

Introducción:

El dolor a la punción de la fístula arteriovenosa es una constante en todos los pacientes en hemodiálisis.

Objetivo:

El propósito del estudio fue explorar la percepción del dolor a la punción en los pacientes en hemodiálisis, analizando tanto emociones como ideas sobre su calidad de vida.

Material y Método:

Se realizó un estudio cualitativo, de carácter fenomenológico, en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en la Unidad de Nefrología y en el Servicio de Consultas Externas "El Perpetuo Socorro" (que también pertenece al mismo hospital). Se realizaron entrevistas semiestructuradas a diez pacientes, hombres y mujeres, que sufrían de Insuficiencia Renal Crónica bajo tratamiento de hemodiálisis.

Resultados:

Se llevó a cabo un análisis de contenido del que emergieron tres categorías principales asociadas a distintas subcategorías: 1) Doler, duele ¿eh? Pero… (Mejora con el tiempo; Cuando duele lo hace de verdad; ¿Duele? Ni te enteras); 2) Ansiedad y miedos relacionados con la intervención (Cuestión de mentalizarse; Ansiedad anticipatoria; Desesperación e inseguridad ante complicaciones y desinformación; ¡Por Dios, que no se rompa la fístula!; Las manos de la enfermera); 3) Una calidad de vida comprometida (Muchas limitaciones; Pero no tiene tanto impacto; ¿Catéter o fístula?).

Conclusiones:

El estudio permitió describir las percepciones de los pacientes en hemodiálisis en torno a la punción, su contexto y consecuencias, posibilitando, primero, una mayor comprensión y empatía en los profesionales de la salud y, después, una base para otras aproximaciones indagatorias al fenómeno en cuestión.

Palabras clave : hemodiálisis; fístula arteriovenosa; percepción del dolor; dolor; emociones; calidad de vida; fenomenología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )