SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Experiencia del cuidador entrenado en diálisis peritoneal durante la hospitalización del enfermo renal crónicoAnálisis de la calidad de vida del paciente en prediálisis y su relación con la dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

SANCHEZ-TOCINO, Mª Luz et al. Variabilidad intramétodo en medidas del flujo del acceso vascular con termodilución: ¿Un enemigo en los programas de seguimiento?. Enferm Nefrol [online]. 2020, vol.23, n.4, pp.353-360.  Epub 25-Ene-2021. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020036.

Objetivo:

Analizar el impacto de la variabilidad intramétodo de la Termodilución (TD) en las medidas prospectivas de flujo de acceso (QA) y su relación con los parámetros de seguimiento de primera generación.

Método:

Estudio prospectivo. Se realizaron 2 mediciones consecutivas de QA (M1 y M2) y un seguimiento (M3) en 6 meses. Se recogieron datos demográficos y parámetros de seguimiento de primera generación.

Resultado:

Se analizaron 112 fistulas arteriovenosas(FAV). La mediana de la variabilidad generada entre M1 y M2 no difiere del porcentaje de variación de QA a los 6 meses (p=0,123). En el 16,8% (14) de los pacientes el QA ha disminuido más del 25% y en un 28,9% (24) aumentó más del 25%. Se evidenció una ligera tendencia a aumentar el porcentaje de descenso de QA a medida que el flujo de las fístulas es mayor (r=-0,229; p=0,006). Por otra parte, un descenso de QA superior al 25% no se asoció a menor dosis de diálisis (p=0,183), ni ha aumento significativo de la presión venosa dinámica (p=0,823) ni al aumento de incidencias durante la punción (p=0,823).

Conclusiones:

La presencia de pacientes con aumento de flujo superior a la variabilidad intramétodo y la no asociación entre un descenso superior al 25% y cambios en otros parámetros de seguimiento, hace sospechar la presencia de errores de medición de QA. Frente a ello es conveniente el uso combinado con métodos de primera generación, tanto para establecer el QA basal como para interpretar los descensos en el seguimiento.

Palabras clave : acceso vascular; flujo de acceso; termodilución; variabilidad intramétodo; seguimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )