SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Evaluación de la calidad de vida en pacientes en tratamiento crónico con hemodiálisis en ColombiaComplicaciones nefrourológicas en pacientes sometidos a resección pulmonar según la utilización o no de sondaje vesical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

MOLINA-BELLO, Águeda et al. Aproximación cualitativa a la calidad de vida de una persona mayor hemodializada en Chile en acompañamiento de su familiar. Enferm Nefrol [online]. 2022, vol.25, n.1, pp.75-81.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842022009.

Introducción:

La importancia de medir la calidad de vida radica en el estrecho vínculo que existe entre la misma, la mortalidad y la morbilidad en los pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis; por lo que es de suma importancia saber cómo están percibiendo su condición de salud durante el tratamiento de sustitución renal.

Objetivo:

Comprender el significado de calidad de vida para una persona mayor sometida a hemodiálisis y su cuidadora principal.

Material y Método:

Estudio cualitativo, descriptivo con enfoque fenomenológico, que se llevó a cabo por medio de la realización de entrevistas en profundidad dirigidas a una persona mayor sometida a tratamiento de hemodiálisis y a su cuidadora principal. Posteriormente, se efectuó transcripción textual de cada una de las entrevistas previamente grabadas.

Resultados:

Los resultados se clasificaron según dimensiones de calidad de vida, los cuales fueron: social, actividades de la vida diaria, salud, sistemas de salud, bienestar material y se agregó una categoría emergente llamada pandemia de acuerdo a la situación epidemiológica actual. El término calidad de vida para las participantes de la investigación, fue descrito como “vivir saludable, sin presencia de enfermedades”.

Conclusión:

La aplicación correcta de los tratamientos y contar con un personal de enfermería formado en hemodiálisis permitiría proporcionar educación, intervenciones, apoyo y un acompañamiento apropiado, lo que es fundamental, para abordar y favorecer el bienestar biopsicosocial y espiritual.

Palabras clave : hemodiálisis; persona mayor; calidad de vida; diabetes mellitus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )