SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Aproximación cualitativa a la calidad de vida de una persona mayor hemodializada en Chile en acompañamiento de su familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

MARTIN-BAEZA, Sonia et al. Complicaciones nefrourológicas en pacientes sometidos a resección pulmonar según la utilización o no de sondaje vesical. Enferm Nefrol [online]. 2022, vol.25, n.1, pp.83-88.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842022010.

Introducción:

La implementación del protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) en cirugía torácica ha implicado un cambio en el manejo perioperatorio de los pacientes. Una de las nuevas recomendaciones es evitar la colocación sistémica de sondaje vesical en cirugía pulmonar.

Existe poca evidencia en la bibliografía sobre las complicaciones nefrourológicas postoperatorias. Por ello, diseñamos un estudio con el fin de evaluar la incidencia de complicaciones nefrourológicas en la población sometida a resección pulmonar por videotoracoscopia en función del uso o no del sondaje vesical.

Material y Método:

Realizamos un estudio longitudinal prospectivo en la Unidad de Reanimación Postanestésica en un hospital de tercer nivel durante el periodo comprendido entre abril 2019 y julio del 2020 a los pacientes sometidos a resección pulmonar por videotoracoscopia. Se recogieron variables perioperatorias así como la presencia de complicaciones nefrourológicas.

Resultados

De los 62 pacientes que ingresaron en URPA sin sondaje vesical, 5 presentaron complicaciones nefrourológicas en las primeras 24 horas postquirúrgicas. 3 de los 5 presentaban volúmenes vesicales estimados por ecografía altos (>300 ml) a la llegada a la URPA y 4 pacientes los presentaban a las 4 horas después de la cirugía. Estas complicaciones no implicaron un deterioro significativo de la función renal durante el ingreso hospitalario.

Conclusiones:

La recomendación de evitar el sondaje urinario en cirugía de resección pulmonar parece una práctica segura. Sería muy interesante disponer de herramientas que permitan una detección y monitorización de los pacientes con riesgo incrementado para favorecer la detección precoz de complicaciones.

Palabras clave : catéteres urinarios; cirugía torácica; complicaciones postquirúrgicas; cuidados posoperatorios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )