SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1La Farmacia española y el comercio electrónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

SANCHEZ, María Teresa; RUIZ, María Adolfina  y  MORALES, María Encarnación. Microorganismos probióticos y salud. Ars Pharm [online]. 2015, vol.56, n.1, pp.45-59. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.4321/S2340-98942015000100007.

Objetivo: Mostrar los beneficios de los microorganismos probióticos sobre la salud y su aceptación por parte del consumidor, así como hacer una recopilación de todos los productos probióticos disponibles en el mercado farmacéutico. Material y métodos: Se realizó un estudio del mercado farmacéutico en relación a las formas farmacéuticas con microorganismos probióticos existentes y su evolución en los últimos años. La clasificación de todos los productos probióticos se llevó a cabo en función de la forma farmacéutica en la que se presentan;cada producto irá acompañado de la dosis de microorganismos probióticos que contiene, expresada como Unidades Formadoras de Colonias (UFC). Resultados: Es cada vez mayor el número de cepas probióticas aisladas y los beneficios mostrados sobre la salud del hombre. Encontramos gran diversidad de productos probióticos disponibles en oficinas de farmacia como consecuencia de una demanda cada vez mayor por parte del consumidor; no obstante, cabe resaltar el hecho de que muchos de ellos carecen en envase de información necesaria, por ejemplo, la dosis contenida. Conclusiones: El interés por parte de la industria farmacéutica en lazar nuevas formas farmacéuticas contenidas en microorganismos probióticos será cada vez mayor e irá ligado a la necesidad de una reglamentación específica para estos productos. Muchos de ellos no contienen la dosis mínima requerida para obtener un efecto beneficioso en la salud lo que supone una publicidad engañosa para el consumidor, por tanto, deberían ser retirados del mercado, publicitando únicamente aquellos que contengan una dosis terapéutica y cuyos efectos estén avalados por diferentes ensayos clínicos.

Palabras clave : Beneficios en salud; Presentaciones farmacéuticas; Probióticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons