SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2Atención Farmacéutica en adultos mayores hipertensos. Una experiencia en la atención primaria de salud en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

RODAMILANS, Miguel et al. Actividades de integración de conocimientos en el Grado de Farmacia. Aplicación en la asignatura de toxicología. Ars Pharm [online]. 2018, vol.59, n.2, pp.99-107. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v59i2.7381.

Objetivos:

Durante los últimos años, los profesores del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica hemos puesto en marcha un conjunto de acciones docentes con el objetivo de promover en los alumnos del grado de Farmacia la mejora de capacidades de integración de los conocimientos de las materias impartidas, así como un modelo de evaluación continuada multidisciplinar y retroactivo que nos permita objetivar su consecución.

Métodos:

Para desarrollar estas acciones de integración y la posterior evaluación de las mismas, diversas asignaturas del Departamento se han coordinado y se han analizado los conocimientos necesarios para la comprensión de contenidos que se desarrollan en cursos posteriores. Dentro de la asignatura de Toxicología hemos desarrollado un conjunto de acciones que se han concretado fundamentalmente en el diseño, aplicación y, en algunos casos, evaluación de unas actividades de tipología diversa.

Resultados:

A fin de valorar el éxito de estas acciones, se han comparado los resultados obtenidos en un test de preguntas de integración a principio de curso con los resultados de otro test a final de curso. Los resultados obtenidos en los cuatro ítems comparados muestran una mejora significativa en una pregunta, una mejora relativa no significativa en otras dos y resultados similares en la última.

Conclusiones:

Podemos concluir que las acciones desarrolladas han conseguido parcialmente los objetivos propuestos. Consideramos que esta herramienta puede ser muy útil para promover una mayor coordinación entre los profesores, en el diseño de material didáctico conjunto y transversal y en modelos integrados de evaluación.

Palabras clave : integración; conocimientos; asignaturas; ciencias farmacéuticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )