SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Formulación y evaluación de ketoprofeno cargado de nanogel de quitosán para el manejo del dolor: estudio ex vivo e in vivoUso de la miel de Apis mellifera en agar base para diferenciar cepas bacterianas con característica oxidativa-fermentadora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

SANZ-LORENTE, María; VICEDO, María Chorro; SANZ-VALERO, Javier  y  WANDEN-BERGHE, Carmina. Adecuación, viralidad e interacción de la información contenida en YouTube sobre el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual curables. Ars Pharm [online]. 2019, vol.60, n.2, pp.109-117.  Epub 28-Jun-2019. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v60i2.8589.

Objetivo:

Evaluar la adecuación, viralidad/popularidad e interacción de la información contenida en YouTube sobre el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual.

Método:

Estudio descriptivo transversal en el que se estudió la información sobre el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), principalmente curables, recuperada de los videos contenidos en la edición española de YouTube. Se realizó una búsqueda simple mediante los términos, «tratamiento», «enfermedad sexual», «sífilis», «gonorrea», «clamidia», «tricomoniasis». La fecha fin del visionado y consulta fue el 26 de septiembre de 2018.

Resultados:

Se probó una evolución creciente en el número de vídeos subidos a YouTube, confirmando un modelo con ajuste lineal según año de promoción (coeficiente de determinación R2 = 0,47; p = 0,001). La edad media del conjunto de los videos sobre tratamiento de las ETS fue de 2,79 ± 0,22 años, con mediana de 2 y AIQ igual a 2 años, máximo de 10 y mínimo de 0 años. La relación media de aceptación fue del 88,09 ± 1,10 %, con mediana igual a 90,83%, AIQ de 8,62%, máximo del 100% y mínimo del 50%. La ETS que más se observó fue la gonorrea, bien sola (20; 25,00%) bien junto a la sífilis (2; 2,50%). El remedio más utilizado en los videos sobre ETS fue el medicamento registrado en 59 (73,75%) ocasiones, el principio activo más presente fue un conjunto de ellos en 28 (35,00%) videos y la forma farmacéutica más utilizada fue también un conjunto de ellas en 28 (35,00%) casos.

Conclusiones:

Se consideró pertinente hacer más activo al profesional sanitario en la Web 2.0, y concretamente, en YouTube. Se advirtió también muy importante que el profesional sanitario pase a ser creador de contenido a un nivel similar al que mostraron los canales de divulgación, y de igual modo, lograr que los pacientes verifiquen y complementen la información de video de YouTube en consultas con sus profesionales de atención médica.

Palabras clave : YouTube; Enfermedades de Transmisión Sexual; Terapéutica; Acceso a la Información.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )