SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número1Bravo Murillo y el reglamento de estudios de 1852Nuevo marco legal para la erradicación de los medicamentos falsificados: los nuevos dispositivos de seguridad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

LEON-SALAS, Angie  y  QUESADA-MORUA, María S. Uso de una campaña en redes sociales para promover el interés en salud pública en estudiantes de farmacia. Ars Pharm [online]. 2020, vol.61, n.1, pp.33-37.  Epub 20-Jul-2020. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i1.11357.

Introducción:

describir las percepciones de estudiantes de farmacia acerca de una actividad educativa innovadora propuesta para introducir el concepto de salud pública y su relación con la profesión.

Método:

los estudiantes del curso Elementos de Salud Pública tomaron al menos una fotografía que ilustró el impacto de la salud pública en su comunidad o lugar de residencia. La fotografía se tomó acompañada con un rótulo en español de la campaña “Esto es Salud Pública” y se colgó en una publicación en el perfil personal de Facebook de cada estudiante. Al final de esta actividad, los estudiantes completaron una breve encuesta que evaluó sus percepciones sobre el desarrollo de la misma.

Resultados:

El uso de la campaña “Esto es Salud Pública” permitió que los estudiantes comprendieran conceptos de salud pública nuevos para ellos y reconocieran su relación con farmacia. El uso de esta estrategia didáctica incrementó su interés y motivación hacia aspectos relacionados con la salud pública. Los estudiantes pudieron identificar el uso de redes sociales como una buena forma para presentar información de salud a sus contactos.

Conclusiones:

Es posible motivar a estudiantes de farmacia a conocer más sobre su rol en actividades de salud pública utilizando estrategias didácticas innovadoras. Los educadores en salud pública pueden integrar este tipo de estrategias, junto con lecciones y actividades de enseñanza clásicas, en respuesta a las cambiantes necesidades de aprendizaje de estudiantes que se desarrollan en un medio ambiente pleno de tecnología.

Palabras clave : Salud Pública; Educación en Farmacia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )