SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Estudio prospectivo de intervención sobre comorbilidades, interacciones farmacológicas y su manejo en pacientes con cáncerDesarrollo tecnológico del inyectable heparina sódica 5.000 UI/mL en solución índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

BARROS, Gabriel Romero Melo do Rêgo et al. Impacto financiero de la terapia con antibióticos en la resistencia a múltiples fármacos bacterianos en un hospital de emergencia en Pernambuco, Brasil. Ars Pharm [online]. 2020, vol.61, n.2, pp.121-126.  Epub 20-Jul-2020. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i2.115337.

Introducción:

El objetivo de este artículo fue analizar los costos financieros de la terapia con antibióticos contra la resistencia bacteriana en un hospital público de alta complejidad en Agreste Pernambucano.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal a partir de los datos recopilados de los registros de la Comisión de Control de Infecciones Hospitalarias (CCIH), la Farmacia y el Centro de Suministros Farmacéuticos (CAF) del hospital investigado. Esto se obtuvo a través de un instrumento de recolección estructurado, con datos correspondientes al período de enero a diciembre de 2016.

Resultados:

Las principales muestras clínicas con presencia de resistencia a múltiples fármacos bacterianos fueron sangre, orina y secreción traqueal, con mayor prevalencia de las siguientes bacterias: Staphylococcus aureus(23,08%), Staphylococcuscoagulasa negativo (26,15%), Citrobactersp. (19,23%), Enterobactersp. (10,77%) y Pseudomonassp. (7,69%). En vista de la resistencia a múltiples fármacos presentada, los antibióticos más utilizados para el tratamiento fueron: vancomicina (21,7%), piperacilina con tazobactam (24,55%), ampicilina con sulbactam (10.4%), cefepima (18,43%) y meropenem (58,5%). La presencia de bacterias resistentes fue la causa del aumento de los costos en el tratamiento de los pacientes. Los valores en este estudio con terapia con antibióticos generaron un costo de R$ 83.298,83 en 2016, con el 49% de las muertes hospitalarias.

Conclusión:

La prevención, a través de políticas relacionadas con el control racional y el uso de antimicrobianos, es fundamental en la lucha contra las infecciones nosocomiales por bacterias multirresistentes.

Palabras clave : Bacterias; Resistencia a los medicamentos microbianos; Costos hospitalarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )