SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Actitud hacia la práctica profesional entre los farmacéuticos comunitarios en Kuala Lumpur, MalasiaDiseño y caracterización del sistema de administración flotante de fármacos de domperidona-famotidina combinatoria. Estudios in vitro e in vivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

RAMIREZ-TELLES, Mariana; MORA-ROMAN, Juan José  y  FALLAS-CARTIN, Milena. Registro sanitario de medicamentos biológicos y biotecnológicos en América Latina. Ars Pharm [online]. 2021, vol.62, n.2, pp.131-143.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v62i2.15862.

Introducción:

los medicamentos biológicos se definen como productos cuyos ingredientes activos son producidos por una fuente biológica, mientras que un producto biotecnológico se desarrolla a partir del aislamiento de un gen de interés y su clonación.

Método:

se realizó un estudio comparativo de las regulaciones vigentes a julio de 2020 relacionadas con medicamentos biológicos y biotecnológicos de los países de Centroamérica y el Caribe que actualmente disponen de un marco regulatorio para su registro, con respecto a aquellas de Chile y Brasil.

Resultados:

existen diferencias relevantes en diversos aspectos. Dentro de la información general solicitada se encontraron variaciones para las definiciones de autoridad reguladora de referencia, producto biotecnológico, producto de referencia y producto innovador. También se hallaron divergencias para la información no clínica y clínica solicitada, y los programas de farmacovigilancia. Para productos biosimilares se distinguieron particularidades referentes a su definición y la de ejercicio de biosimilitud, así como para aspectos propios de su utilización como lo son la extrapolación de indicaciones y la sustitución automática o intercambiabilidad. Finalmente, para su etiquetado se requiere mayor estudio por parte de las autoridades sanitarias.

Conclusiones:

una vez realizada la revisión de la normativa respecto al registro sanitario de productos biológicos y biotecnológicos en nueve países de América Latina, se encontró que la información solicitada no se halla homologada.

Palabras clave : medicamentos biológicos; medicamentos biosimilares; registro de medicamentos; legislación farmacéutica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )