SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Comparación de los resultados de biodisponibilidad in vitro, in vivo e in silico de diferentes formulaciones de comprimidos de prednisona para evaluar la viabilidad de una posible bioexenciónMedicamentos de elaboración o preparación no industrial: una nueva propuesta de clasificación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

NUNEZ-VALDES, Juan  y  RAMOS-CARRILLO, Antonio. La farmacéutica Milagro Almenara Pérez, del olvido a su reconocimiento. Ars Pharm [online]. 2021, vol.62, n.4, pp.371-378.  Epub 15-Nov-2021. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v62i4.21442.

Introducción:

Milagro Almenara Pérez se licenció en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada en 1921. Sin embargo, tras la Guerra Civil, parece que ella nunca existió, y no solo su persona, sino también su expediente universitario e incluso la farmacia de Granada en la que trabajó. En este artículo se muestra una breve biografía suya, con el doble objetivo de ponerla como referente ante la sociedad y también de ilustrar las muchas similitudes existentes entre su vida y la del conocido poeta granadino Federico García Lorca.

Método:

Búsqueda de información sobre Milagro Almenara Pérez en fuentes archivísticas, bibliográficas, digitales e incluso periodísticas, que ha permitido completar con datos nuevos y recientes algunos aspectos biográficos que no se encuentran en los no muy abundantes trabajos de investigación ya publicados sobre ella.

Resultados:

Como resultado del estudio realizado se han añadido datos originales recientes a la biografía de Milagro Almenara Pérez y se justifica la hipótesis de la existencia de una determinada similitud entre su vida y la del poeta andaluz Federico García Lorca.

Conclusiones:

Durante la Guerra Civil Española se destruyeron, por parte de ambos bandos, muchos documentos, tanto personales como institucionales, que atañían a aquellas personas a las que cada bando consideraba desafectas. Entre ellas, la farmacéutica Milagro Almenara, cuya vida presenta muchas coincidencias con la del poeta Federico García Lorca.

Palabras clave : mujeres farmacéuticas pioneras españolas; Milagro Almenara Pérez; Federico García Lorca; consecuencias de la Guerra Civil española.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )