SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Déficit de fumarasa: un difícil diagnóstico y abordaje terapéutico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

BERTOLDO, Pamela; BRASSIOLO, María Belén  y  ALVAREZ VALDES, Luis María. Alfabetización en la salud en pacientes con prescripción de hipolipemiantes: una mirada desde la atención primaria. Ars Pharm [online]. 2022, vol.63, n.2, pp.114-125.  Epub 25-Abr-2022. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v63i2.23470.

Introducción:

La alfabetización en salud es una medida de la capacidad de los pacientes de leer, comprender y tomar decisiones en base a instrucciones médicas. La inadecuada alfabetización se asocia a un peor estado de salud en pacientes con enfermedades crónicas. El momento de la dispensación podría ser una oportunidad para evaluar esta condición por el farmacéutico de atención primaria

El objeto de este estudio fue evaluar la relación de alfabetización en salud y los valores de colesterol total y comorbilidades en personas con prescripción de hipolipemiantes atendidos en un centro de jubilados.

Método:

Se diseñó un estudio prospectivo donde se evaluó la relación de la alfabetización utilizando Short Assessment of Health Literacy for Spanish-speaking Adults y el valor de colesterol , medicamentos , factores de riesgo y comorbilidades. Todas estas variables se analizaron en forma integrada en un análisis multivariado.

Resultados:

Participaron 178 pacientes, 63% mujeres. El puntaje promedio de SAHLSA fue 43,4 ± 5,5. Se encontró una inadecuada alfabetización en 24%. pacientes El valor promedio de colesterol en estre grupo de pacientes fue 235,17mg/dl vs 193,53mg/dl quienes tenian adecuada alfabetización en salud.

Se realizó un análisis multivariado que mostró asociación entre inadecuada alfabetización en salud, bajo nivel de educación y conocimiento del paciente . El número de internaciones y la aparición de eventos coronarios fueron significativamente mayor en los pacientes con alfabetización en salud insuficiente.

Conclusiones:

Se encontró relación directa entre el grado de alfabetización en salud y los valores de colesterol total en pacientes en tratamiento por hipercolesterolemia.

Palabras clave : alfabetización en salud; hipolipemiantes; hipercolesterolemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )