SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Desarrollo y evaluación de nanopartículas cargadas de Deferasirox para el tratamiento del cáncer de mama: evaluación in-vitro y estudio de línea celularMacrogol: evaluación de la percepción de efectividad y calidad de vida en individuos con estreñimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

VALVERDE-MERINO, María Isabel et al. Un nuevo camino en la Atención Farmacéutica: la idoneidad de la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada. Ars Pharm [online]. 2022, vol.63, n.3, pp.222-233.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v63i3.24104.

Introducción:

la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) es una de las herramientas más novedosas y con mejores resultados en la evaluación de competencias clínicas. Su uso en Farmacia constituye una oportunidad para innovar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Método:

el proceso de implementación se estructuró en dos etapas: 1) Fase de preparación, que incluyó el diseño teórico de la prueba ECOE con tres componentes clave (Comité Organizador, Mapa de Competencias y Tabla de Especificaciones y Selección de Casos y Diseño de Estaciones) y la planificación práctica con el montaje de la prueba; 2) Fase de ejecución y evaluación de resultados.

Resultados:

el estudio piloto se desarrolló en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, España en el curso 2018-2019, y participaron 33 estudiantes de AF de Grado y 14 estudiantes de Máster en AF. Se evaluaron cinco competencias: Clínica, Técnica, Servicios Farmacéuticos Asistenciales, Comunicación y Actividades Educativas, distribuidas en cinco estaciones, tres de paciente simulado estandarizado y dos estaciones escritas. Se identificaron los recursos materiales, humanos y económicos necesarios, se elaboraron los documentos de cada estación y se seleccionaron y entrenaron los participantes.

Conclusiones:

la prueba ECOE es una herramienta útil e idónea para evaluar las competencias específicas de Atención Farmacéutica. El procedimiento descrito y los elementos clave identificados facilitan la implantación de este tipo de pruebas innovadoras en Farmacia.

Palabras clave : Docencia universitaria en Farmacia; Educación basada en competencias; Evaluación Clínica Objetiva Estructurada ECOE; Atención Farmacéutica; Innovación docente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )