SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Estudio sobre los implantes percutáneos de conducción ósea: evolución y resultados de 8 añosDacriocistorrinostomía endoscópica. Revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ORL

versión On-line ISSN 2444-7986

Resumen

MARTIN-BAILON, María; LOPEZ-MESA, Paula  y  DIOS-LOUREIRO, Cristina. Manejo de epistaxis en pacientes con terapia antitrombótica. Rev. ORL [online]. 2021, vol.12, n.2, pp.11-18.  Epub 09-Ago-2021. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.24097.

Introducción y objetivo:

la epistaxis es una de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes. Una de sus causas son las alteraciones de la hemostasia provocadas por fármacos antitrombóticos. El objetivo del estudio es determinar si existen diferencias en el manejo de epistaxis entre pacientes con terapia antitrombótica y pacientes controles.

Método:

estudio observacional analítico retrospectivo de pacientes ingresados en el servicio de Otorrinolaringología de un hospital de tercer nivel, entre enero de 2010 y diciembre de 2016. Se han recogido características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de los pacientes a través de su historia clínica electrónica y se ha realizado análisis estadístico comparativo entre los pacientes con terapia antitrombótica y pacientes controles.

Resultados:

85 pacientes analizados (74,1% varones) con una edad media al diagnóstico de 66,7 años. El 49,4% realizaban terapia antitrombótica. En todos los pacientes se realizó taponamiento anterior y en 16 pacientes, posterior. 37 pacientes precisaron cirugía endoscópica nasal. La embolización se realizó en cuatro pacientes. En el estudio estadístico comparativo no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en ninguna de las variables analizadas.

Discusión y conclusiones:

las indicaciones actuales de terapia antitrombótica son muy amplias y por ello es frecuente atender epistaxis en este tipo de pacientes. Aunque no está claramente demostrado que la terapia antitrombótica por sí sola se asocie con sangrados más graves, creemos que es fundamental realizar un manejo multidisciplinar de estos pacientes con el fin de conseguir un adecuado control del sangrado sin necesidad de recurrir a intervenciones más agresivas.

Palabras clave : Epistaxis; terapia antitrombótica; anticoagulante; taponamiento nasal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )