SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Pérdida de audición tras gentamicina intratimpánica en la Enfermedad de Ménière. Estudio retrospectivoCuerpo extraño en seno frontal. Revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ORL

versión On-line ISSN 2444-7986

Resumen

GUTIERREZ-GALLARDO, Ana; SALOM-COVENAS, Carmen  y  PORRAS-ALONSO, Eulalia Carmen. Rehabilitación vestibular en pacientes con vértigo y trastorno de la personalidad. Rev. ORL [online]. 2021, vol.12, n.3, pp.253-260.  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.26143.

Introducción y objetivo:

La presencia de trastornos de la personalidad en pacientes con vértigo ha sido referenciada en diferentes trabajos. Las conexiones del sistema vestibular y el procesamiento de emociones es la causa que apoya dicha asociación. La rehabilitación vestibular se perfila como el tratamiento para el vértigo crónico no compensado, pero suscita la duda de si será suficiente por si sola en pacientes con trastornos de la personalidad o si debe acompañarse de otras terapias dirigidas a estas alteraciones. El objetivo del estudio es analizar la posible influencia de los trastornos de personalidad en la autopercepción de la discapacidad mediante el Dizziness Handicap Inventory (DHI) y en los parámetros de la posturografía estática, antes y después de la rehabilitación vestibular.

Método:

Estudio prospectivo de 55 pacientes diagnosticados de vértigo crónico periférico o central a los que se trató con ocho sesiones de rehabilitación vestibular. Los pacientes cumplimentaron el DHI y el cuestionario Salamanca al inicio y al final del tratamiento.

Resultados:

El 65% de los pacientes tenían trastornos de la personalidad. Los rasgos de ansiedad se asociaron a vértigo periférico y los rasgos esquizoides a vértigo central. En todos los pacientes, la puntuación del DHI mejoró (p< 0,01), al igual que algunos parámetros del control del limite de estabilidad (p<0.01). Por otro lado, no se encontró relación entre las variables independientes edad, sexo, diagnóstico clínico y trastorno de la personalidad con los resultados.

Conclusiones:

En nuestro estudio, los resultados muestran la eficacia de la rehabilitación vestibular en pacientes con vértigo crónico, independientemente de su asociación con trastornos de personalidad.

Palabras clave : vértigo; trastornos de personalidad; rehabilitación vestibular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )