SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número4Cáncer de tiroides en pediatríaMicrocarcinoma papilar de la glándula tiroides: controversias y manejo actuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ORL

versión On-line ISSN 2444-7986

Resumen

RODRIGUEZ-GONZALEZ, Marta et al. Cómo mejorar la precisión de los diagnósticos I y III del Sistema Bethesda. Rev. ORL [online]. 2021, vol.12, n.4, pp.313-323.  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.25005.

Introducción y objetivo:

La punción aspiración con aguja fina es el método de elección para el diagnóstico del nódulo tiroideo, permitiendo discriminar entre lesiones malignas y benignas en un alto porcentaje de pacientes. Sin embargo, las categorías diagnósticas I (No diagnóstico o insatisfactorio) y III (Atipia o Lesión folicular de Significado Incierto) del Sistema Bethesda suponen un reto en el manejo de los nódulos tiroideos. El objetivo del presente trabajo es exponer las opciones de que se disponen en el momento actual para intentar incrementar la rentabilidad de estos diagnósticos. Síntesis: En primer lugar, el abordaje multidisciplinar de los casos, la posibilidad de seguimiento, la repetición de la punción aspiración, la complementación del diagnóstico incorporando técnicas inmunohistoquímicas o moleculares, y finalmente la posibilidad de realizar una biopsiacilindro. Conclusiones: Estas alternativas son especialmente útiles en la categoría diagnóstica III, mientras que se prefiere la opción de seguimiento o repetición de PAAF en la categoría diagnóstica I.

Palabras clave : tiroides; punción; sistema bethesda; molecular; biopsia-cilindro; PAAF.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )