SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Manifestaciones de cabeza y cuello secundarias al uso de cocaína. Revisión bibliográficaTricofoliculoma del conducto auditivo externo. Revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ORL

versión On-line ISSN 2444-7986

Resumen

MARTINEZ-RUIZ-COELLO, María del Mar et al. Fístula traumática de líquido cefalorraquídeo tras realización de test PCR mediante hisopo nasal para el diagnóstico de COVID-19. Revisión sistemática. Rev. ORL [online]. 2022, vol.13, n.1, pp.71-79.  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.27912.

Introducción y objetivo:

Las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) pueden producirse tras un traumatismo, esto conlleva una disrupción entre la aracnoides y la duramadre, frecuentemente asociado a un defecto óseo. La epidemia mundial producida por la COVID-19 ha generado la necesidad de disponer de test rápidos para la detección del virus en mucosa nasal y orofaríngea. Los hisopos nasales (HN) han demostrado ser útiles a la hora de recoger muestras nasofaríngeas y por lo tanto se ha generalizado su uso. Este método diagnostico se considera seguro, pero existen una serie de posibles complicaciones entre las que se encuentra una de las más temidas; la fístula de LCR. El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos disponibles que describan esta complicación, investigando los factores predisponentes y a su vez describir una técnica segura para evitarla.

Método:

Se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed, Web of Science y Scopus de acuerdo con las pautas de PRISMA desde marzo de 2020 hasta noviembre de 2021. Se revisaron los estudios que informaron datos clínicos de pacientes con fistulas de LCR tras ser sometidos a frotis nasales mediante hisopos. Nos centramos en los síntomas de alarma presentados, las estrategias diagnosticas y el manejo terapéutico.

Resultados:

Hasta la fecha se han reportado once casos publicados de pacientes con diagnostico de fistula de LCR secundaria a la realización de test PCR mediante HN. En esta revisión sistemática se incluyen estos artículos. Cada artículo describe esta complicación en un paciente diferente, por lo que en total disponemos de once pacientes. La edad promedio al diagnostico fue de 45 años, siendo 8 mujeres y 3 hombres. La lámina cribosa fue la localización anatómica más frecuentemente afectada. En cinco pacientes (45,5%), se conocía la preexistencia de una malformación a nivel de la base de cráneo, lo cual corresponde un factor de riesgo a la hora de sufrir una fístula de LCR tras HN.

Conclusiones:

Aunque la prueba de HN para diagnostico de la COVID-19 se considera segura, en ocasiones puede conllevar complicaciones. La aparición de rinorrea clara unilateral o goteo post nasal de sabor salado o metálico tras la realización de un HN nos debe poner en alerta a la hora de diagnosticar una posible fístula de LCR. Es de suma importancia instruir adecuadamente al personal sanitario que realiza el test, indicando la dirección y orientación correcta del hisopo. Además, se debe informar al paciente sobre los síntomas y signos de alarma. En pacientes con alteraciones previas de la base del cráneo, distorsión de la anatomía nasal o cirugías previas nasosinusales puede ser recomendable utilizar en ellos otro tipo de pruebas disponibles para diagnosticar la COVID-19.

Palabras clave : hisopo; PCR; COVID-19; fístula de líquido cefalorraquídeo; complicación; rinorrea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )