SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número5Influencia de los polifenoles del olivo en los niveles de glucosa y colesterol en el pez medakaFuncionamiento neuropsicológico en los Trastornos de la Conducta Alimentaria: un estudio comparativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

JAVIER PEREZ, Raquel et al. Niveles de fluoruro en dentífricos y colutorios. JONNPR [online]. 2020, vol.5, n.5, pp.491-503.  Epub 19-Oct-2020. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3326.

Introducción

El uso de dentífricos y enjuagues bucales o colutorios que tienen fluoruro en su composición se ha ampliado ya que se ha demostrado que este elemento tiene una alta actividad contra las bacterias cariogénicas. Sin embargo, una ingesta excesiva de cualquiera de estos productos, puede producir intoxicaciones que conducen a diversas patologías a largo plazo.

Objetivos

El objetivo de este estudio es determinar el contenido de fluoruro de productos dentales (dentífricos y colutorios) para evaluar si existe algún tipo de riesgo al ingerir accidentalmente grandes cantidades de estos en ciertos grupos de población y comparar los niveles experimentales con los declarados en el etiquetado.

Material y métodos

Se han analizado un total de 117 muestras de productos dentales mediante potenciometría con electrodo de ion selectivo de fluoruro.

Resultados y discusión

Se ha registrado la mayor concentración de fluoruro (18412±0.009 mg/kg) en el dentífrico Vitis® junior sabor tutti frutti. El mayor nivel de fluoruro encontrado en los colutorios (2703±38.4 mg/L) ha sido registrado en la marca Lacer® Oros.

Conclusiones

No existe ningún tipo de riesgo si el cepillado se realiza correctamente y, en el caso de los niños, de forma supervisada para evitar ingestiones accidentales. No obstante, de producirse, se necesitarían cantidades muy altas de estos productos para desencadenar un efecto tóxico a corto y largo plazo.

Palabras clave : Fluoruro; Dentífricos; Colutorios; Potenciometría; Riesgo tóxico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )