SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número5Niveles de fluoruro en dentífricos y colutoriosEstado actual de la contaminación ambiental presente en la Mixteca Oaxaqueña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

MALDONADO-FERRETE, Rubén; CATALAN-CAMACHO, María; ALVAREZ VALBUENA, Vanessa  y  JAUREGUI-LOBERA, Ignacio. Funcionamiento neuropsicológico en los Trastornos de la Conducta Alimentaria: un estudio comparativo. JONNPR [online]. 2020, vol.5, n.5, pp.504-534.  Epub 19-Oct-2020. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3398.

Introducción

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) cursan con diversas alteraciones en tres principales rasgos o endofenotipos: coherencia central, tareas de cambio de criterio y control de impulsos según diferentes técnicas de evaluación neuropsicológicas y de neuroimagen. El objetivo de este trabajo es aportar evidencia empírica descriptiva sobre estas posibles alteraciones y su relación con variables emocionales, de funcionamiento diario y de conducta alimentaria

Método

Se compararon 38 mujeres: 19 con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y 19 participantes sin TCA. Se usaron diferentes técnicas para evaluar la velocidad de procesamiento, memoria, atención, impulsividad y el estado emocional.

Resultados

Las diferencias en el resultado de la mayoría de las pruebas neuropsicológicas empleadas fueron no significativas excepto en la Clave de Números y en el recuerdo inmediato del Test de Memoria de Rivermead. El grupo con TCA mostró síntomas depresivos moderados.

Conclusiones

El rendimiento similar del grupo TCA en las pruebas neuropsicológicas podría ser explicado por un estilo de procesamiento de la información basado en el detalle y sin cambio de criterio. Los síntomas depresivos parecen ser un factor de vulnerabilidad que correlaciona con la evolución del trastorno. La intervención neuropsicológica de los TCA aportaría nuevas técnicas de tratamiento de forma complementaria a las que ya se aplican; favorecería un abordaje más dimensional sacando a la luz nuevas dianas terapéuticas y también se trataría la comorbilidad de estos trastornos actuando sobre los factores comunes. En consecuencia, se sugieren nuevas líneas de investigación de neuropsicología aplicada.

Palabras clave : Endofenotipos; Neuropsicología; Trastornos de la conducta alimentaria; Tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )