SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número11El Premio Nobel de la Paz 2020 se concede al Programa Mundial de los Alimentos. Un pequeño reconocimiento de los que amamos la Nutrición y admiramos a los que luchan contra el hambre en el mundo¿Puedo diagnosticar la hipoglucemia en hurones domésticos (Mustela putorius furo) con el uso de glucómetros portátiles? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

PEREZ CASTILLO, Raydel; HERNANDEZ CEREIJO, Alejandro; CEREIJO YANEZ, Dayamila  y  PUPO VERDECIA, Roger. Composicion corporal y lesiones musculoesqueléticas: correlación en futbolistas del Equipo Social Granma. JONNPR [online]. 2020, vol.5, n.11, pp.1311-1322.  Epub 18-Dic-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3423.

Objetivos.

Determinar la correlación de las lesiones musculoesqueléticas y los porcentajes de grasa corporal en futbolistas del equipo del Equipo Social de Granma

Materiales y Métodos.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en jugadores de futbol del Equipo Social de Granma en el periodo noviembre 2018 hasta abril 2019. La población estuvo conformada por 30 y la muestra 28 atletas.

Análisis Estadístico.

Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico InfoSat/L y presentado con valores absolutos y porcentajes. Se empleó el test de normalidad de Shapiro Wilks modificado y el coeficiente de Rho Spearman para valores de significación de p<0,05.

Resultados.

La edad media fue de (23,8± 6,3) años, con peso corporal (70,9± 8,7) kg y talla (176± 6,1) cm. La sumatoria de pliegues estuvo entre (52,2 ± 20mm) en delanteros hasta (76,27 ± 33,8mm) en porteros. El esguince de tobillo fue la lesión más frecuente en un 61,53%. El coeficiente Spearman fue de (Rho: 0,51 p=0,0054).

Conclusiones.

En futbolista del Equipo Social son frecuentes los esguinces de tobillo por mecanismo de sobreuso. Las posiciones de defensa y porteros son los de mayor peso y grasa corporal. Existe correlación positiva moderada entre las lesiones musculoesqueléticas y los niveles mayores de grasa corporal. La sumatoria de seis pliegues cutáneos se recomienda como indicador de riesgo de lesión musculoesquelética.

Palabras clave : fútbol; lesiones musculoesqueléticas; composición corporal; prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )