SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número8Cuando aprender se transforma en un juego y enseñar es poner las reglas del mismo para que ocurra. Una visión con una perspectiva de ilusión después de cuarenta y ocho años en la enseñanzaSíndrome del cyber-phubbing “Su impacto en las relaciones interpersonales y la salud humana” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

VILLAR-INAREJOS, Mª José et al. Evaluación de los tratamientos del dolor crónico en artrosis. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.8, pp.997-1033.  Epub 25-Dic-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3998.

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, con una prevalencia del 10% en España, siendo la primera causa de discapacidad. El principal síntoma, y hacia el cual se dirigen la mayoría de las terapias, es el dolor. El objetivo de esta revisión bibliográfica es saber cómo se puede tratar esta enfermedad, cuales son las terapias en investigación, mostrando estudios ejemplo que nos ayuden a sacar conclusiones. Se realiza a través de la consulta de diferentes fuentes bibliográficas. Existe un tratamiento no farmacológico basado en la educación sanitaria del paciente, incluyendo prácticas como la acupuntura o los ultrasonidos, determinados alimentos, ejercicio físico y plantas medicinales. También existe un tratamiento farmacológico con analgésicos y antiinflamatorios vía oral y de acción rápida, para aliviar el dolor, como paracetamol y AINES, opioides débiles y opioides fuertes que se usan vía transdérmica en esta patología; y por último capsaicina o AINES vía tópica. Existen fármacos modificadores de la enfermedad denominados SYSADOA de acción lenta, como el condroitín sulfato, sulfato de glucosamina y diacereína. En ocasiones se hacen infiltraciones articulares con ácido hialurónico y corticoides para que actúe de forma local y sea más eficaz, e incluso a veces con toxina botulínica y otras sustancias que veremos. El tratamiento quirúrgico es otra alternativa, pero no hablaremos de ella en nuestro trabajo. El tratamiento de la artrosis se centra sobre todo en aliviar el dolor de los pacientes y mejorar su calidad de vida.

Palabras clave : Artrosis; Tratamiento dolor; ejercicio; antiinflamatorios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español